Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Los árboles y las plantas son nuestros aliados. Seremos libres si aprendemos de ellos (Vandana Shivanes)
Inicio  
Tema 9. Geobotánica \ 9.7. Bosques de España \ 9.7.2. Bosques mediterráneos

borde


Sabinares (continuación):

Tipos de sabinares (continuación):


Sabinares termófilos: se sitúan entre los 800 y los 1.100 metros, en áreas con un clima seco o muy seco. Botánicamente, estos sabinares se caracterizan porque en ellos las sabinas están acompañadas por encinas y por especies asociadas a éstas, como el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus), el aladierno (Rhamnus alaternus), Carex hallerana...

En general, este tipo de sabinares tienden a ser pobres, sobretodo en áreas muy secas o en áreas con suelos muy poco desarrollados. En estos bosques, la sabina aparece junto con algún ejemplar de encina, de pino o de sabina negral (Juniperus phoenica), formando el estrato arbóreo. Suele haber pocos arbustos, los más comunes son el espino negro (Rhamnus lyciodes), el romero (Rosmarinus officinalis) y la efedra fina (Ephedra nebrodensis), pero también aparecen, aunque en menor proporción, los aladiernos (Rhamnus alaternus), las aulagas (Genista scorpius), las retamas locas (Osyris alba), los tomillos (Thymus spp.) y algunas matas de coscojas (Quercus coccifera). El estrato herbáceo en estos bosques también es pobre, suelen aparecer gramíneas como Stipa tenacissima, Lygeum spartum... y algunas plantas de Herniaria fruticosa, Ononis tridentata, Gypsophila struthium... (Blanco et al, 1997).

Existen bosques de sabinares termófilos en San Pedro de Alcántara (Burgos), en Puebla de Valverde y en Sarrión (Teruel), en algunos puntos del centro de la depresión del Ebro (en la provincia de Zaragoza), en Retuerta de Pina, en sierra de Alcubierre (en la comarca de Monegros), en Pajarón (Cuenca), en Retiendas y Tamajón (Guadalajara), al sur de la provincia de Albacete, en el Campo de Montiel (entre Albacete y Guadalajara), en las lagunas de Ruidera (entre Albacete y Ciudad Real)... (Blanco et al, 1997).

Sabinares acidófilos: estos bosques de sabinas se sitúan sobre sustratos ácidos (pizarras, gneises, rañas...), y se caracterizan, naturalmente, por el carácter acidófilo o neutrófilo del sotobosque.

Estos bosques están formados por un estrato arbóreo compuesto principalmente por sabina albares (Juniperus thurifera), junto con algún pino resinero; y un estrato arbustivo formado por jaras (Cistus laurifolius, C. ladanifer), cantuesos (Lavandula stoechas), mejoranas (Thymus mastichina), siemprevivas (Helichrysum stoechas)... (Blanco et al, 1997).

Se pueden ver este tipo de sabinares en Lerma (Burgos), Pedraza, Prádena, Fresno de la Fuente (Segovia), Tamajón (Guadalajara)... (Blanco et al, 1997).

Sabinares cantábricos: se diferencian del resto de sabinares de la península por sus características bioclimáticas y por su carácter relicto. Los sabinares cantábricos se desarrollan en áreas con una alta pluviosidad (con valores superiores a los 800 o los 1.000 mm. anuales de precipitación), y con una sequía suave y muy corta (Ferreras, 1987).

Se sitúan en áreas soleadas del sur de la cordillera Cantábrica, y aunque antiguamente ocupaban grandes territorios en estas zonas, han tenido que refugiarse en pequeños roquedos calizos, con un suelo escaso, una alta pendiente y una alta insolación, debido a la competencia de robles, quejigos, hayas, y en menor medida, de encinas (Blanco et al, 1997).

En el estrato arbóreo de estos bosques domina la sabina albar (Juniperus thurifera), junto con algunos ejemplares de sabina rastrera (Juniperus sabina). A diferencia del resto de tipo de sabinares, en los sabinares cantábricos suele haber muy pocos enebros. A veces, pueden aparecer hayas (Fagus sylvatica), quejigos (Quercus faginea) y melojos (Quercus pyrenaica). Bajo el estrato arbóreo, normalmente aparece un estrato subarbóreo o arbustivo compuesto por mostajos (Sorbus aria), lantanas (Viburnum lantana) y Rhamnus alpinus. En el estrato arbustivo, propiamente dicho, destacan la gayuba o uva de oso (Arctostaphylos uva-ursi), el agracejo (Berberis vulgaris), las rosas (Rosa spp.), el endrino (Prunus spinosa), el majuelo (Crataegus monogyna)... En el estrato herbáceo destacan pequeñas plantas mediterráneas como la rosa de las rocas blanca (Helianthemum apenninum) y el Helianthemum canum; algunas plantas higrófilas como la carrasquilla azul (Lithodora diffusa), el eléboro fétido o marihuana de los tontos (Helleborus foetidus) y la Daphne laureola...; y gramíneas como Brachypodium sylvaticumPoa ligulataKoeleria vallesianaFestucas hystrixF. rubra... (Blanco et al, 1997).

Este tipo de sabinares aparecen en Los Crémenes y en la cuenca alta del río Luna, al norte de la provincia de León; y en la cuenca alta de los ríos Carrión y Pisuerga, en Palencia (Blanco et al, 1997).

A continuación se muestra, a modo de resumen, las principales especies que suelen aparecer en los cuatro tipos de sabinares albares descritos en la anterior página:

Estrato Sabinares de páramos Sabinares termófilos
Árboles Es característica la asociación de sabina (Juniperus thurifera) con enebro (Juniperus comunis). En algunas partes del sabinar puede haber también sabinas rastreras (Juniperus sabina), pinos, encinas, quejigos... La sabina aparece junto con algún ejemplar de encina, de pino (Pinus spp.) o de sabina negral (Juniperus phoenica).
Arbustos Son típicas: gayuba (Arctostaphylos uva-ursi), agracejo (Berberis vulgaris), espinos (Rhamnus saxatilis y R. lyciodes), rosas (Rosa spp.), aulagas (Genista scorpiusG. rigidissima...)... y las matas de espliegos, salvias (Salvia spp.), tomillos (Thymus spp.), falsos poleos (Teucrium polium)... Suele ser pobre, pero son comunes: enebro de la miera (J. oxycedrus), aladierno (Rhamnus alaternus), espino negro (Rh. lyciodes), romero (Rosmarinus officinalis), efedra fina (Ephedra nebrodensis), y en menor proporción aladierno (Rhamnus alaternus), aulaga (Genista scorpius), tomillos...
Hierbas Está compuesto por gramíneas vivaces como Koeleria vallesiana, festucas (Festuca hystrixF. rubraF. indigesta...), Dactylis glomerata, Poa ligulata, Avenula bromoides... Suelen aparecer gramíneas como Stipa tenacissima, Lygeum spartum... y algunas plantas de Herniaria fruticosa, Ononis tridentata, Gypsophila struthium, Carex hallerana...
Otros Destacan los musgos. Musgos, líquenes...
 
Estrato Sabinares acidófilos Sabinares cantábricos
Árboles Suelen dominar las sabinas albares (Juniperus thurifera), aunque puede aparecer algún pino resinero. Domina la sabina albar (Juniperus thurifera), junto con la sabina rastrera (J. sabina). Pueden aparecer hayas (Fagus sylvatica), quejigos (Q. faginea) y melojos (Quercus pyrenaica).

Suele aparecer un estrato subarbóreo compuesto por mostajos (Sorbus aria), lantanas (Viburnum lantana) y Rhamnus alpinus.
Arbustos Está formado por jaras (Cistus laurifolius, C. ladanifer), cantuesos (Lavandula stoechas), mejoranas (Thymus mastichina), siemprevivas (Helichrysum stoechas)... Las principales especies son: gayuba (Arctostaphylos uva-ursi), agracejo (Berberis vulgaris), rosas (Rosa spp.), endrino (Prunus spinosa), majuelo (Crataegus monogyna)...
Hierbas Suelen aparecer gramíneas y pequeñas plantas acidófilas. Destacan pequeñas plantas como Helianthemum apenninum y H. canum; plantas higrófilas como Lithodora diffusa, Helleborus foetidus, Daphne laureola...; y gramíneas como Brachypodium sylvaticum, Poa ligulata, Koeleria vallesiana, Festucas hystrix, F. rubra...
Otros Musgos, líquenes... Musgos, líquenes y hongos.
Principales especies de los sabinares albares (Ferreras, 1987; Rubio, 1989; Blanco et al, 1997).

Finalmente, es  necesario recordar que las sabinas tienen un buen estado de conservación a pesar del uso ganadero que se le ha dado tradicionalmente a su territorio debido a la estructura abierta de sus formaciones (que permite el paso, el alimento y el refugio del ganado ovino y caprino) y a que algunas de las especies del sotobosque se mantienen vivas durante las épocas desfavorables. También su madera ha sido muy empleada en la construcción de casas, muebles y diversos objetos (ventanas, vigas, instrumentos...) debido a su durabilidad, su dureza y su resistencia, y como fuente de energía en hogares y en herrerías (Blanco et al, 1997). Actualmente aún se mantienen buenos bosques a pesar de la concentración parcelaria, el sobrepastoreo y su transformación en espacios urbanizables, en áreas de cultivo o en bosques pinos (Blanco et al, 1997).

Ovejas alimentándose de sabinas
Ovejas alimentándose de hojas de sabina. Imagen tomada en la carretera
de Cabrejas del Pinar a Calatañazor. Fotografía de Alberto Díaz, 2015.

Sabina negral (Juniperus phoenica):

Además de los sabinares albares (Juniperus thurifera), en la península Ibérica también aparecen, aunque en menor proporción, bosques de sabina negral o sabina mora (Juniperus phoenica). Este tipo de sabina muestra en la península Ibérica dos subespeciesJuniperus phoenica subsp. phoenica que tiende a aparecer en el interior y es más resistente a las altas y a las bajas temperaturas, y Juniperus phoenica subsp. turbinata que suele aparecer en la costa mediterránea y en las islas Baleares, puesto que se adapta mucho mejor a áreas con temperaturas suaves y vientos fuertes (Blanco et al, 1997).

Aunque la sabina albar y la sabina negral parezcan similares, se distinguen fácilmente puesto que los frutos carnosos de la sabina albar son morados o negros y los de la sabina negral son rojizos. Además, las hojas de la sabina albar son ásperas, mientras que las hojas de la sabina mora son mucho más suaves al tacto.

De manera general, las sabinas negrales, se distribuyen formando pequeñas manchas o pequeños bosquetes situados en vertientes abruptas o en escarpes rocosos, o creando formaciones mixtas junto con sabinas albares, pinos o encinas, principalmente en el este y en el sur de la península Ibérica (Blanco et al, 1997). También pueden aparecer en el sotobosque de otras especies, en forma arbustiva, por ejemplo, en encinares calcícolas, o en etapas de sustitución (Ferreras, 1987).

En general, estos pequeños bosques o bosquetes de sabina mora, son muy poco densos, y su estructura es muy sencilla. El estrato arbóreo está formado principalmente por ejemplares de sabina mora (Juniperus phoenica) y por árboles de pino (sobretodo Pinus halepensis), encina o sabina albar, dependiendo de la zona. En el estrato arbustivo suelen ser comunes el lentisco (Pistacia lentiscus) y aladierno (Rhamnus alaternus), y en el estrato herbáceo los espárragos (Asparagus acutifolius y A. stipularis) y algunas gramíneas. Por último cabe destacar la presencia de la liana Rubia peregrina subsp. longifolia (Blanco et al, 1997).

Estrato Especies
Árboles Domina la sabina mora (Juniperus phoenica). Puede estar acompañada por pinos (sobretodo Pinus halepensis), encinas o sabinas albares.
Arbustos Son comunes el lentisco (Pistacia lentiscus) y aladierno (Rhamnus alaternus).
Hierbas Suelen aparecer espárragos (Asparagus acutifolius y A. stipularis), y gramíneas.
Otros Lianas como Rubia peregrina subsp. longifolia, además de musgos, líquenes...
Principales especies de los sabinares de sabina mora (Blanco, et al, 1997).

Existen bosques de sabina negral del interior (Juniperus phoenica subsp. phoenica) en diferentes puntos de la península. En La Alcarria (Guadalajara), aparece mezclada con encinas, y en algunas partes del valle del Ebro y del sistema Ibérico, con pinos y sabinas albares. En las sierras Béticas (por ejemplo en la sierra Mágina de Jaén), en ciertos puntos concretos, crea formaciones con una cobertura considerable, pero que no llegan a formar verdaderos bosques.

Por otro lado, la subespecie de sabina mora del litoralJuniperus phoenica subsp. turbinata, si que llega a crear pequeños bosques de unos 6 m. de altura en muchos puntos de la costa mediterránea, principalmente en Huelva y en Cádiz, y en las islas Baleares (Blanco et al, 1997).

Aún así, la situación de estas dos subespecies de sabinas es muy mala puesto que sus territorios se han ido reduciendo drásticamente en los últimos años. Sobretodo la subespecie turbinata, que al vivir cerca del mar, ha sufrido en gran medida la destrucción y la urbanización de prácticamente todo su área de distribución.

 

Continúa en la siguiente página con los enebrales...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: octubre de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )