Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños (Jaume Perich)
Inicio  
Tema 9. Geobotánica \ 9.7. Bosques de España \ 9.7.2. Bosques mediterráneos

borde


Pinares de pino salgareño (Pinus nigra):

El pino salgareño o laricio (Pinus nigra) es una especie compleja, con muchas poblaciones disjuntas (ver el apartado de vicarianza). En España se suele dividir en dos subespecies: el Pinus nigra subsp. nigra que tiene hojas con tonos verdes muy oscuros y que está muy presente en la mayor parte de la Europa mediterránea, y el Pinus nigra subsp. salzmannii que es más característico en la península Ibérica, y que posee un color mucho más claro (Blanco et al, 1997).

El pino laricio es un árbol robusto, suele tener una gran altura (unos 50 metros) y una gran anchura (de hasta dos metros de diámetro). Posee unas raíces secundarias muy largas y fuertes que se adaptan perfectamente a todo tipo de terrenos: áreas rocosas, vertientes, cañones, páramos, áreas de media y alta montaña... Por ello, vive sobre sustratos muy variados: en terrenos cuarcíticos, graníticos, calcáreos, dolomíticos, margosos, arenosos... (Blanco et al, 1997).

A nivel biogeográfico, el pino salgareño tiende a clasificarse como un pino submediterráneo o como un pino de transición entre el ambiente atlántico u oceánico y el ambiente mediterráneo (Ferreras, 1987). Su intervalo altitudinal varía en función de la latitud y de las precipitaciones, al norte se encuentra entre los 500 y 1.700 metros, pero en el sur puede llegar hasta los 2.200 metros de altitud (Ferreras, 1987; Blanco et al, 1997). Necesita más humedad que el pino carrasco y tolera mal la sequía (Rubio, 1989). En general, vive en áreas con unos 500 o 600 mm. anuales de precipitaciones (Ferreras, 1987).

Gran ejemplar de pino laricio
Ejemplar de pino laricio de grandes dimensiones.
Imagen tomada cerca del puente de los Sietes ojos, entre San Leonardo de Yagüe y
Santa María de las Hoyas (Soria). Fotografía de Alberto Díaz, 2015.

Los pinos salgareños tienden a ser árboles muy longevos, pueden llegar a vivir muchos años (Willkomm localizó en la serranía de Cuenca ejemplares con más de 1.000 años), aunque las inmensas talas que han sufrido durante los últimos siglos han rejuvenecido mucho los bosques de esta especie. Independiente de su edad, su copa suele tener una forma muy irregular. La corteza del tronco, en los individuos adultos, suele estar divididas en placas de color gris plateado (Blanco et al, 1997). Las hojas, en forma de acículas como en todos los pinos, suelen ser largas, de 6 a 16 centímetros (Ferreras, 1987). Las piñas son muy pequeñas (como las del pino silvestre), su forma suele ser ovalada y cónica, y tienen un color pardo-amarillento brillante (Blanco et al, 1997). Es el único pino de la península que tiene las hojas muy largas y las piñas muy pequeñas (Ferreras, 1987).

Para poder identificarlo con total fiabilidad se recomienda usar esta pequeña guía de pinos de la península Ibérica.

Hojas y tronco de pino laricio
Hojas y tronco de pino laricio. Fotografías de Alberto Díaz, 2015.

Los pinos laricios o salgareños suelen formar rodales, bosques puros, y bosques mixtos con otros pinos (pinos albares, rodenos, silvestres...) o con quejigos, melojos, robles pubescentes, sabinas...

En el libro de “Los Bosques Ibéricos” (Blanco et al, 1997) se divide a los pinares de pino salgareño en dos grandes grupos: pinares de media y alta montaña de los macizos calcáreo-dolomíticos de la mitad oriental peninsular, y pinares relictos del Sistema Central.

Los pinares de media y alta montaña de los macizos calcáreo-dolomíticos se dividen en el libro en tres tipos de formaciones:

Formaciones del límite forestal superior: se sitúan en torno a los 1.600 y los 1.900 metros de altitud, principalmente en el Sistema Ibérico, en los Pirineos y en algunas sierras Béticas. Estos pinos suele estar acompañados por ejemplares de pino albar y por especies submediterráneas como: la hierba pedreguera (Ononis aragonesa), el boj (Buxus sempervirens), el abellomo o guillomo (Amelanchier ovalis)... (Blanco et al, 1997).

En estas áreas de montaña, en las parte más bajas, el pino silvestre o albar pierde protagonismo, y el pino salgareño es más abundante. Aquí los pinos laricios forman bosques abiertos junto con la sabina rastrera (Juniperus sabina), el enebro rastrero (Juniperus communis), el piorno blanco (Astragalus granatensis), el agrecejo (Berberis vulgaris)... (Blanco et al, 1997).

Pino de fuego
Pino de fuego, árbol singular de pino salgareño (Pinus nigra sub. salzmannii)
situado en el valle de los tejos milenarios, en Cazorla (Jaén, España).
Fotografía de Alberto Díaz, 2019.

Pinares submediterráneos típicos: son los bosques de pino salgareño más comunes. Se sitúan en áreas de media montaña, entre los 900 y los 1.500 metros de altitud. En áreas en donde existe un clima submediterráneo-continental con inviernos largos y duros, con heladas probables hasta la primavera y con un alto gradiente térmico anual (Blanco et al, 1997).

Estos pinares se caracterizan por un estrato arbóreo en el que domina el pino salgareño (Pinus nigra) acompañado de arces (Acer monspessulanum, A. opalus...), robles (Quercus faginea, Q. humilis...) y otros pinos (P. sylvestris, P. pinaster...). El estrato arbustivo es más o menos denso y en él suelen aparecer especies submediterráneas como el guillomo (Amelanchier ovalis), el boj (Buxus sempervirens), el mostajo (Sorbus aria), el arto (Rhamnus saxatilis), los serbales (Sorbus domestica y S. torminalis), las rosas silvestres (Rosa spp.), las madreselvas (Lonicera etrusca, L. xylosteum...)... El estrato herbáceo de estos bosques suele ser rico en especies, sobretodo submediterráneas y eurosiberianas, como las hepáticas (Hepatica nobilis o Anemone hepatica), las peonías (como Paeonia officinalis), los geranios (como Geranium sanguineum), el eléboro fétido (Helleborus foetidus), las gramíneas (como Festuca hystrix, Avenula pratensis, Bromus erectus, Brachypodium sylvaticum...), las orquídeas (Cephalanthera rubra, C. damasonium, C. longifolia)... (Blanco et al, 1997).

Pinares subesteparios: este tipo de pinar se desarrolla, casi exclusivamente, en el Sistema Ibérico, en áreas con un clima muy continental (seco y con un gran gradiente térmico anual), y con suelos muy esqueléticos, con poco desarrollo (Blanco et al, 1997).

Estos pinares presentan una estructura muy aclarada (salvo en las partes más umbrías). El estrato arbóreo se encuentra dominado por los pinos laricio junto con otros pinos, sabinas y enebros. El sotobosque también se encuentra muy aclarado y en él aparecen, principalmente, especies esteparias como Thymus bracteatus, Koeleria vallesiana, Festuca hystrix, Festuca gautieri... y especies adaptadas a la sequía como romero (Rosmarinus officinalis), asperilla (Lithodora fruticosa), Stipa offneriBrachypodium retusumHelianthemum hirtumThymelea pubescensStaehelina dubia... (Blanco et al, 1997).

Sotobosque del pinar de río Lobos
Sosotobosque de pinar de pino laricio del cañón del río Lobos (Soria)
abierto debido a la dureza del sustrato, el relieve y el clima.
Fotografía de Alberto Díaz, 2015.

Sotobosque de pinar de pino laricio
Imagen del sotobosque del pinar de pino laricio del cañón del río Lobos (Soria) en la que se observa un bosque mas cerrado, en cuyo interior aparecen muchos enebros.
Fotografías de Alberto Díaz, 2015.

El otro grupo lo componen los importantes pinares relictos del Sistema Central que aparecen en la parte sur de la sierra de Gredos, entre los 1.100  y los 1.900 metros de altitud. Son restos del gran bosque que tuvo que haber en el límite superior de estas montañas, y que en parte se perdió por las repoblaciones de pino resinero, los incendios y el sobrepastoreo.

Actualmente son formaciones muy aclaradas en donde aparecen grandes ejemplares de pino laricio con cerca de 400 años, más de 2 metros de diámetro y unos 30 metros de altura. Junto al pino laricio le acompañan el pino albar en las partes soleadas; y melojos, tejos y serbales de cazadores en las áreas más umbrías (Blanco et al, 1997).

Las especies del sotobosque son prácticamente las mismas que hay en el matorral del piso de vegetación superior, junto con algunas plantas xerófilas. Entre los arbustos destacan el enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), el enebro rojo o de la miera (Juniperus oxycedrus), el ambrión o cambronera (Echinospartum barnadesii), la hiniesta (Genista cinerea), el cantueso (Lavandula stoechas)… En el estrato herbáceo son comunes el tomillo blanco (Thymus mastichina), el berceo (Stipa gigantea), la cañuela (Festuca elegans)… (Blanco et al, 1997).

A continuación se muestra una tabla con las especies más comunes de los sotobosques de los dos tipos de pinares de pino salgareño de Iberia:

Estrato Pinares de media y alta montaña de macizos de la mitad oriental peninsular Pinares relictos del Sistema Central
Árboles Suelen acompañar al pino laricio (Pinus nigra) muchos tipos de pinos (silvestre, rodeno...), quejigos, melojos, robles pubescentes, sabinas, enebros, arces... Aparece el pino laricio acompañado del pino albar en las partes soleadas, y de melojos, tejos y serbales de cazadores, en las áreas más umbrías.
Arbustos Son comunes: piorno blanco (Astragalus granatensis), agrecejo (Berberis vulgaris), guillomo (Amelanchier ovalis), boj (Buxus sempervirens), mostajo (Sorbus aria), arto (Rhamnus saxatilis), serbales (Sorbus domestica, S. torminalis), rosas silvestres (Rosa spp.)... Entre los arbustos destacan: enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina), enebro rojo o de la miera (Juniperus oxycedrus), cambronera (Echinospartum barnadesii), hiniesta (Genista cinerea), cantueso (Lavandula stoechas)...
Hierbas Son típicas: hepáticas (Anemone hepatica), peonías (Paeonia officinalis), geranios (Geranium sanguineum), eléboro fétido (Helleborus foetidus), gramíneas (como Festuca hystrix, Festuca gautieri, Avenula pratensis, Bromus erectus, Stipa offneri...), orquídeas (como Cephalanthera rubra, C. damasonium, C. longifolia)... En el estrato herbáceo son comunes el tomillo blanco (Thymus mastichina), el berceo (Stipa gigantea), la cañuela (Festuca elegans)…
Otros Suele haber muchos tipos de hongos, líquenes... Son comunes los hongos, los líquenes...
Principales especies de los pinares de pino salgareño (Blanco, et al, 1997).

En general en España, el pino salgareño o laricio ha sido un árbol muy repoblado y muy cultivado, por su resina, y su madera, que es muy apreciada en la construcción debido a que es muy larga y muy dura (Rubio, 1989). Aun así, debido a la sobreexplotación forestal y la presión ganadera, las masas de pino salgareño se han rejuvenecido y su sotobosques se han empobrecido de manera considerable (Blanco et al, 1997).

Bosque de pino laricio
Pinares de pino laricio o salgareño en el parque natural del Cañón del río Lobos,
entre San Leonardo de Yagüe y Santa María de las Hoyas (Soria).
Fotografía de Alberto Díaz, 2015.

Pinos laricios sobre calizas
Imagen en la que se aprecia como el pino laricio se adapta perfectamente
al sustrato calizo. Fotografía de Alberto Díaz, 2015.

Actualmente, los pinares más característicos de Pinus nigra subsp. salzmannii son los bosques relictos de las sierras de Gredos y Guadarrama, además de las masas de pinar de los Pirineos orientales (como en el valle del río Cinca), los pinares del Sistema Ibérico (como en las sierras de Gúdar y Javalambre), los bosques del Alto Tajo, los pinares de gran parte de la serranía de Cuenca (por ejemplo en la Ciudad Encantada o en el municipio de Poyatos), los bosques de la meseta norte y de algunas áreas de Cataluña (como en la sierra de Boumort, entre el Segre y Noguera Pallaresa, en la cuenca del Llobregat, en el Alto Urgell...), los pinares de la sierra de Alcaraz (Albacete), de la sierra de Calar del Mundo (Albacete), de las sierras de Cazorla y Segura (Jaén)... (Ferreras, 1987; Blanco et al, 1997).

Por último, para apreciar la estructura de estos bosques se muestra una fotografía aérea del bosque de pino laricio de Uña, en la serranía de Cuenca.
 
Fotografía aérea de un pinar de pino salgareño
Bosques de pino salgareño al noreste de Uña, en la serranía de Cuenca.
Fuente: MFE50 Cuenca, Regato y del Río (2009).
Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.

 

Continúa en la siguiente página con los bosques de pino silvestre de la región mediterránea...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: octubre de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )