Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Estoy siempre persiguiendo la luz. La luz convierte en mágico lo ordinario (Trent Parke)
Inicio
Fuentes \ Fotografías aéreas\ F5. Fotointerpretación \ 5.2. Elementos naturales

borde

- Algarrobos:

Los algarrobos (Ceratonia siliqua) son árboles perennifolios de unos 5 metros de altura, aunque pueden llegar a alcanzar los 10 metros. Normalmente su corteza es parda y está agrietada, y su copa suele ser más o menos ovoidea (Blanco et al, 1997). Es una especie de gran rusticidad y muy resistente a la sequía, pero su desarrollo suele ser lento y sólo comienza a fructificar después de unos siete a diez años desde la plantación, obteniendo su plena productividad a los quince o veinte años (wikipedia, 2014).

Los algarrobos se encuentran en la naturaleza de forma silvestre o asilvestrada, aunque normalmente suelen aparecer cultivados. Están presentes en la región mediterránea (donde es originario) y en otras zonas templadas del mundo por su valor ornamental y paisajístico, por su madera, por su resistencia al fuego y porque sus vainas, que contienen las algarrobas, son comestibles y se usan como alimento para el ganado. Actualmente las algarrobas y otras partes del algarrobo también tienen muchos otros usos en la industria textil, química, papelera, cosmética, farmacéutica y alimentaria (como sucedáneo del café y del cacao, como ingrediente para la obtención de azúcar, para la fabricación de colorantes...).

En la península Ibérica y las Baleares, los cultivos de unas cuantas decenas de variedades de algarrobo ocupan más de 100.000 ha. principalmente en la franja litoral mediterránea. Además, existen  poblaciones que podrían tener un origen silvestre en las sierras calcáreas más occidentales de la cordillera Bética (en Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada y Sevilla), en la comunidad Valenciana (principalmente en Castellón), en las islas Baleares y en algunos puntos aislados del noreste de la península.

En España los algarrobos aparecen en encinares, enebrales y sabinares, en suelos fundamentalmente dolomíticos, rara vez sobre esquis­tos o calizas cámbricas y siempre entre los 300 y los 1.000 metros de altitud (Castroviejo et al, 1986-2012).

- Madroñales:

El madroño (Arbutus unedo) es un arbusto típico de la iberia mediterránea. Suele tener un porte de unos 5, 10 o más metros, sus hojas tienen forma lauroide y son esclerófilas y perennifolias.

El ser humano ha usado los madroños como alimento para el ganado y como fuente de madera. Además este arbusto tiene un gran valor paisajístico (se regenera muy bien después de los incendios), un gran valor ornamental (es muy común en jardines urbanos de toda España), y un gran valor ecológico puesto que sus frutos, los madroños, son tomados por aves como los rabilargos, los zorzales, los mirlos... y animales como los zorros, los tejones, las garduñas, las ginetas... Por todo ello, y por otros factores, los madroños tienen una amplia distribución puesto que aparecen alrededor de casi todas las áreas cercanas a las costas del mar Mediterráneo, e incluso alcanza algunos ambientes atlánticos como en Portugal, en el sur de Irlanda o en la costa suroeste de Francia (Blanco et al, 1997).

En España está presente en casi toda la península Ibérica y en las islas Baleares, aunque prefiere las regiones periféricas no continentales de climas húmedos o subhúmedos (en donde las precipitaciones anuales superan los 600 mm. anuales). Aparece en el Prepirineo, en la cordillera Costera Catalana, en sierra de Prades (Tarragona), en barrancos sombríos de las sierras de Alicante y Valencia, en la sierra de Cazorla (Jaén), en la sierra del Segura (Jaén y Albacete), en la cordillera Penibética, en las sierras de Cádiz y Huelva... (Blanco et al, 1997).

Los madroños se pueden ver en la naturaleza en muchas situaciones: como acompañante en series de vegetación maduras y evolucionadas de otras especies, en etapas de sustitución, de manera aislada, en pequeños grupos dentro de bosques caducifolios, perennifolios y esclerófilos (en robledales, melojares, rebollares, alcornocales, encinares...), en matorrales (con coscojas, espinos, labiérnagos, lentiscos, durillos...), al borde de ciertas comunidades vegetales (puesto que es una especie fisurícola)... y a veces, puede llegar a formar bosques puros, llamados madroñales, en donde los madroños son la especie dominante. En la península Ibérica cabe destacar los bosques de madroño de la sierra Madrona (Ciudad Real), las formaciones del noroeste de la provincia de Badajoz, en los montes de Toledo (en Cabañeros, en Quintos de Mora...), en la costa de levante junto con laureles, en algunas zonas de Portugal junto a los loros (Prunus lusitanica), en el municipio de El Madroñal, en Salamanca... (Blanco et al, 1997).


- Loreras:

El loro (Prunus lusitania), es llamado así por su semejanza con el laurel y es la especie que forma las loreras, o ginjeiras en portugués. No debe confundirse con el loro o laurel canario (Laurus arizonica), ni con el laurel de la península (Laurus nobilis).

Está considera una especie relicta de los bosques de tipo laurisilva que habitaban en la península Ibérica en el Terciario (Blanco et al, 1997). Actualmente, la especie está en retroceso y sólo forma pequeños bosquetes en áreas con microclimas templados, con una elevada humedad ambiental, con inviernos suaves y con frecuente nieblas en verano. En la península Ibérica aparece sobretodo en el oeste, en las montañas del centro y del norte de Portugal, y en las provincias occidentales de España: Orense, León, Toledo, Ciudad Real, Ávila, Cáceres y Badajoz. Además también aparecen pequeños bosques en La Rioja, Navarra y Cataluña. De todos ellos, los principales bosques de loros se encuentran en Extremadura, en las sierras Guadalupe y Villuercas, y en los Montes de Toledo (Blanco et al, 1997). Concretamente cabe destacar la lorera de la garganta de la Trucha situada en el valle del Guadarranque, en el término municipal de Alía (Cáceres).

Los árboles de loro principalmente aparecen en comunidades riparias con alisedas, fresnedas y saucedas, y dentro de quejigares, caballares, lauredas, melojares, encinares sombríos y castañares.


- Bosques mixtos mediterráneos:

Existe una gran variedad de bosques mixtos en la región mediterránea de coníferas con coníferas (entre sabinares y pinos o entre distintas especies de pino), de coníferas con angioespermas (entre encinas y pinos, entre pinsapo y quejigos...) y de angioespermas con angioespermas (entre encinas con alcornoques, coscojas, algarrobos)...

Los principales bosques mixtos mediterráneos de la península Ibérica se resumen en la siguiente tabla:

Tabla de los bosques mixtos de la España mediterránea
Tabla de los bosques mixtos de la España mediterránea.
Tabla realizada por Alberto Díaz a partir de Blanco et al (1997).


En las fotografías aéreas es fácil identificar los bosques mixtos, puesto que en la imagen se observa que el bosque esta formado por dos o más especies con diferentes formas de copa, lo difícil es identificar las especies que forman el bosque mixto (salvo que sean especies comunes).

Bosque mixto de sabinas y enebros osque mixto de robles canarios y alcornoques en el Puerto del Tinaón en Jimena de la Frontera
Bosque mixto de sabinas y enebros
en las Hoces del Durantón,
en Sepúlveda (Segovia).
Bosque mixto de robles canarios y alcornoques en el Puerto del Tinaón en Jimena de la Frontera (Cádiz).
Bosque mixto de encinas y pinos cerca del puente de Brunete, en la Comunidad de Madrid
Bosque mixto de encinas y pinos cerca del puente de Brunete, en la Comunidad de Madrid. Imágenes del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.
 
 

Continúa en la siguiente página con los bosques de las islas Canarias...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net 

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2022), última actualización: febrero de 2022.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )