Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Una cámara mejor no hará nada por ti si no hay nada en tu cabeza (Arnold Newman)
Inicio
Fuentes \ Fotografías aéreas\ F5. Fotointerpretación \ 5.2. Elementos naturales

borde

- Relieve volcánico:

Es uno de los relieves más característicos y más fáciles de identificar por su peculiar morfología y porque sólo aparece en áreas concretas de la superficie terrestre es decir, en zonas de acreción y subducción de las placas litosféricas (márgenes continentales y rifts), en arcos isla, en algunas islas oceánicas y en áreas volcánicas residuales. En el océano, por el contrario, la mayor parte de la superficie es volcánica. Su fotointerpretación es muy sencilla y característica (ver el apartado de fotointerpretación de las rocas volcánicas).

Todos los relieves volcánicos se forman por la expulsión rápida de magma terrestre hacia la superficie, pero el tipo de erupción, la composición y la viscosidad del magma, y su consolidación en la superficie terrestre, determinan una gran variedad de formas volcánicas. En este sentido, existen cuatro (según Muñoz, 1992) o seis (según MacDonald, 1972; y Summerfield, 1991)tipos básicos de erupciones volcánicas que hacen referencia a episodios o fases de actividad volcánica, y no a tipos de volcanes (puesto que en un mismo volcán pueden darse a lo largo del tiempo todos los tipos de erupciones volcánicas). 

Estos seis tipos básicos de erupciones (según MacDonald, 1972; y Summerfield, 1991) son: islandiana, hawaiana, estromboliana, vulcaniana, peleana y krakatoa. La erupción islandiana se caracteriza por su magma básico y poco viscoso, y por la formación de conos de lava muy amplios y suaves; la erupción hawaiana es similar a la islandiana, su magma también es básico y poco viscoso pero su erupción tiene una larga duración, en ella no hay grandes explosiones, y forma conos de lava muy amplios y extendidos. 

La erupción de tipo estromboliano o stromboliana combina momentos con efusión de lava y momentos con grandes explosiones de piroclastos en episodios de duración media o corta, el magma es moderadamente viscoso, ácido y/o básico, y forma conos de escorias y grandes flujos de lava. La actividad vulcaniana se caracteriza por expulsar un magma muy ácido, viscoso y rico en gases, por la ausencia de coladas de lava y por la emisión violenta o muy violenta de grandes cantidades de material piroclástico. El tipo de emisión peleana se caracteriza por la alternancia de episodios de latencia en los que el volcán acumula materiales y periodos en los que se producen grandes explosiones que emiten mucha cantidad de lava y nubes ardientes con materiales piroclásticos; y en la erupción de tipo krakatoa el magma es ácido y muy viscoso y se producen grandes erupciones que forman enormes calderas explosivas. Por último, se puede añadir un séptimo tipo de erupción volcánica típica de estratovolcanes en los que aparecen episodios en los que se mezclan algunos o todos los tipos anteriormente descritos.

Dicho esto, la gran variedad de formas volcánicas se puede clasificar en cinco tipos diferentes (según Muñoz, 1992): formas de construcción lávica, formas de construcción piroclástica, formas de destrucción, formas derivadas de la erosión diferencial y formas o relieves volcánicos complejos.

Las formas de construcción lávica se crean a partir de la acumulación de materiales volcánicos: lavas (magmas solidificados), piroclastos (fragmentos rocosos proyectados por el volcán en estado sólido o semisólido) y/o brechas volcánicas (Muñoz, 1992). Dentro de estas formas podemos identificar en las fotografías aéreas los siguientes tipos:

Coladas: son depósitos de lavas solidificadas, su forma depende de la viscosidad, la composición y la velocidad a la que fue consolidado el magma. Si el magma es muy básico, fluido y se extiende formando una capa de roca extensa, lisa y homogénea, la colada recibe el nombre de trap; si el magma es básico y la topografía dificulta su expansión, se forman las coladas en losas; si el magma tiene una basicidad media, su capacidad para fluir es muy limitada y la consolidación de los materiales es muy superficial, se forman coladas de tipo pahoehoe; si las lavas tienen una alta densidad y forman superficies onduladas reciben el nombre de lavas cordadas o lavas en tripas; y por último, si la lava es poco básica, muy viscosa y se consolida muy rápido la colada adquiere un aspecto escoriáceo y se suele llamar colada aa o malpaís (Muñoz, 1992).

Domos: son relieves destacados en forma de cúpula formados por lavas ácidas muy viscosas que se acumulan y se solidifican muy cerca de la boca de emisión. Existen domos simples formados en una única extrusión magmática y cumulodomos que se forman por varias extrusiones de magma traquítico o riolítico (Muñoz, 1992).

Agujas volcánicas: son construcciones de lava de gran tamaño, gran altura, muy agudas y verticales. Se forman en fases de actividad volcánica de tipo peleano (Muñoz, 1992). En muchas regiones hispanohablantes las agujas volcánicas reciben el nombre de pitón o roque (wikipedia, 2014).

Roque de Nublo
Roque de Nublo (en el centro de la imagen) situado
en la isla de Gran Canaria (Las Palmas, Canarias).
Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.


Las formas de construcción piroclástica se crean por la acumulación de piroclastos, productos magmáticos de aspecto esponjoso y textura vítrea, que son expulsados por el volcán durante las fases de actividad explosiva. Los piroclastos tienen un tamaño muy variado, los más pequeños generan normalmente grandes campos de cenizas, y los más grandes y pesados tienden a acumularse cerca de la boca de emisión y suelen formar conos volcánicos, que son estructuras con forma cónica muy inestables que pueden abrirse o deformarse y transformarse en conos de herradura (Muñoz, 1992).

Cono volcánico en la montaña Tembárgena
Cono volcánico en la montaña Tembárgena en El Hierro (islas Canarias).
Ejemplo tomado de Fernández-Pello, 1985 y Martínez de Pisón y Quirantes, 1994.
Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.

Conos volcánicos de herradura en la Montañeta del Pino
Conos volcánicos de herradura en la montañeta del Pino (al oeste), montaña Cerraja (en el centro), y montaña del Juramento (al este), en el municipio de El Pinar de El Hierro, en El Hierro (Canarias). Ejemplo tomado de Fernández-Pello, 1985 y Martínez de Pisón y Quirantes, 1994. Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.


Las formas de destrucción son un tipo de relieve volcánico formadas por la evacuación, el vaciamiento o la destrucción de formas volcánicas preexistentes. Las más típicas son los cráteres, las calderas y las depresiones volcano-tectónicas.

Cráteres: son depresiones cóncavas con forma circular o elíptica que “coinciden con la parte más externa del conducto a través del que se produce o se ha producido la emisión de los productos volcánicos” (Muñoz, 1992). En los volcanes de tipo hawaiano los cráteres tienen el aspecto de fosas o cubetas abiertas y suele haber varios agrupados, y por ello tras el cese de la actividad volcánica forman lagos de lava. En los volcanes de tipo stromboliano y vulcaniano los cráteres se sitúan más o menos en el centro del volcán, tienen forma de embudo y se crean por la acumulación de escorias en torno a la boca de emisión; y en los cráteres de explosión gaseosa o de explosión freática combinan la forma de fosa de los volcanes hawaianos y la forma en embudo de los volcanes strombolianos y vulcanianos (Muñoz, 1992).

Calderas o caldeiras: son grandes depresiones de mayor tamaño que los cráteres (tanto a nivel vertical como longitudinal) que suelen estar formados por el vaciamiento total o parcial de la cámara magmática al finalizar largos periodos de actividad volcánica. Tienen una forma más o menos circular  y están rodeadas por paredes con un gran desnivel y una fuerte pendiente. Si la actividad volcánica finaliza al producirse el vaciamiento de la cámara magmática el hundimiento de la caldera se mantendrá o se pronunciará, pero si la actividad volcánica continua a pesar del hundimiento del volcán, se pueden formar nuevos elementos volcánicos constructivos dentro de la caldera (Muñoz, 1992).

Sector de las Cañadas del Teide
Sector de las Cañadas del Teide (uno de los bordes -señalado en rojo-
de la caldera del Teide), en Tenerife (Islas Canarias).
Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.

Depresiones volcano-tectónicas: son cubetas hundidas con forma alargada que se forman por el hundimiento de cámaras magmáticas poco profundas en donde el vaciamiento de la cámara no se concentra en un sólo punto (como en las calderas) sino a través de varias bocas alineadas, o por medio de una red de fisuras (Muñoz, 1992).


Las formas derivadas de la erosión diferencial se crean por la desigualdad resistencia a la erosión y el desigualdad grado de dureza entre unas rocas y otras dentro de un mismo relieve. Esta erosión diferencial actúa cuando la actividad volcánica cesa o se interrumpe y se tiende a poner en resalte las rocas o los materiales más duros y/o más resistentes.

Dentro de estas formas derivadas de la erosión diferencial destacan:

Mesas basálticas o mesas lávicas: “son relieves tabulares (similares a las plataformas estructurales calizas) cuya superficie culminante se adapta a una vieja colada masiva extendida sobre rocas de menor resistencia, las cuales han sido intensamente desmanteladas salvo en los sectores protegidos por ella” (Muñoz, 1992). Normalmente las mesas basálticas no están formadas por una sola capa de lava sino por varias capas de coladas superpuestas.

Espigones volcánicos: son relieves formados al desmantelarse con rapidez los piroclastos que rodean el cono volcánico y al quedar en relieve los monolitos de lava del interior. Tienen un aspectos similar a las agujas volcánicas, pero los espigones están asociados a fenómenos volcánicos de tipo stromboliano o vulcaniano y están formados por rocas diferentes, menos ácidas y mejor cristalizadas (Muñoz, 1992).

Diques: son crestas alargadas y agudas formadas al rellenarse de lava una fisura vertical. Su aspecto es muy parecido a los diques de cuarzo y pórfido de las áreas plutónicas aunque su origen y su composición son muy diferentes (Muñoz, 1992).

Sill: son superficies o mesas subhorizontales parecidas a las coladas y a las mesas lávicas que se forman al ponerse “al descubierto una capa de magma volcánico intruida y consolidada entre dos estratos de una serie sedimentaria aclinal” (Muñoz, 1992). Es difícil diferenciar los sill de las coladas y las mesas lávicas en la fotografía aérea, es necesario un análisis in situ.

Lacolitos: son relieves con forma de cúpula o domo que “derivan de la exhumación de acúmulos de magma volcánico intruido” (Muñoz, 1992).

Plataformas ignimbríticas o plataformas en conglomerados volcánicos estratificados: son formas tabulares parecidas a las cuestas de los relieves monoclinales formadas por capas de estratos duros de ignimbritas.

Por último, dentro de los relieves volcánicos cabe destacar las formas o relieves volcánicos complejos en donde se combinan en un área concreta formas de construcción, de destrucción y de erosión diferencial. Estas formas complejas son propias de áreas volcánicas en donde ha habido una gran actividad en un periodo muy largo de tiempo y en donde ha habido varios tipos de actividad volcánica (actividad stromboliana, vulcaniana, hawaiana, peleana...). Dentro de este grupo las principales formas son:

Conos complejos: son formas piroclásticas complejas formadas por la acumulación de materiales volcánicos de varias erupciones separadas en el tiempo en una o varias bocas próximas entre sí. Aunque son irregulares tienen una forma más o menos cónica.

Campos de volcanes hawaianos: son superficies extensas y continuas de lavas consolidadas formadas por la superposición de coladas basálticas procedentes de varios cráteres (Muñoz, 1992).

Cumulovolcanes: son complejos volcánicos formados por la asociación de varios domos y campos de cenizas o escorias situadas dentro de un mismo cráter o una misma caldera. En general, son el resultado de la acción de varios episodios volcánicos en los que se alternan fases vulcanianas y peleanas (Muñoz, 1992).

Estratovolcanes: son formaciones volcánicas muy grandes y complejas, elípticas o circulares, en donde aparecen varias formas volcánicas juntas (domos, cráteres, calderas, conos volcánicos, acumulaciones piroclásticas, diques, mesas basálticas...) que se han creado a lo largo de mucho tiempo, en muchas erupciones volcánicas y en varias fases distintas (Muñoz, 1992).

Crater y coladas del estratovolcán del Teide
Crater y coladas del estratovolcán del Teide.
Simbología: en línea roja se marca el límite de los materiales; las flechas rojas
indica el sentido de la lava; Co: Coladas recientes; y L: Lavas.
(Se recomienda ver imágenes del área a menor escala para apreciar mejor el relieve)
Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.

Dorsales volcánicas: son “alineaciones más o menos desarrolladas construidas por la acumulación y yuxtaposición de formas generadas por un vulcanismo de larga duración en el que los centros emisores se alinean siguiendo una fisura cortical” (Muñoz, 1992).
 
 

Continúa en la siguiente página con los relieves kársticos y residuales...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net 

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2022), última actualización: febrero de 2022.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )