Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Todo lo que se ignora, se desprecia (Antonio Machado)
Inicio

 

Tema 1. Introducción a la biogeografía \ 1.3. Historia de la biogeografía \ 1.3.7. Siglo XX

borde


1.3.7.3. Escuelas biogeográficas

La biogeografía española en los años 50 y 60

En los años 50 se produjo el inicio de la recuperación científica en la España franquista, aunque ésta no llegará a eclosionar verdaderamente hasta los años 70 y 80 con el inicio de la democracia y la España de las autonomías.

Durante estos años comenzaron a abrirse las fronteras. A nivel biogeográfico, se realizaron varias reuniones en colaboración con Portugal, y los geobotánicos españoles pudieron volver a participar en congresos internacionales como el de Stockholm en 1950, y a invitar a científicos extranjeros, como en la X Excursión Internacional de Fitogeografía celebrada en España en 1953 (Rivas Martínez, 1995).

En la segunda mitad del franquismo, los principales estudios biogeográficos surgen desde las universidades de biología y farmacia o desde las escuelas de ingeniería forestal. Desde la geografía española todavía hay pocos aportes en estos años, los geógrafos se limitaron a participar tan sólo en pequeños capítulos o en apartados de libros (regionales o nacionales) de geografía descriptiva y en algunas tesis locales o regionales (Ferreras, 1986; Rubio et al, 1991).

A nivel fitosociológico, en esta época se consolida esta ciencia en España (Rivas Martínez, 1995). Los botánicos españoles comienzan a proponer nuevas alianzas, órdenes, e incluso clases, y a crear un marco teórico propio. En 1952, Bellot propone con carácter provisional el orden Gypsophiletalia (que engloba a la vegetación subarbustiva de terrenos yesíferos); en 1961 Rivas Goday y Borja proponen la clase Nardetea; en 1964, Rivas-Martínez presenta la clase Pino-Juniperetea... Además, de la clase Querco-Fagatea se segregan las clases de las saucedas Salicetea purpureae (Moor, 1958), los zarzales y espinales Rhamno-Prunetea (Rivas Goday y Borja, 1961) y las comunidades de hierbas de linderos de bosques, clase Trifolia-Geranuetea (Müler, 1961)... (Ferreras, 1986).

Por otro lado, entre los años 50 y 70, la cartografía botánica mejora considerablemente (pero a un ritmo lento). En 1951 se creó el Servicio Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire, que dio paso al vuelvo fotográfico americano de 1956 y 1957 (creado en cooperación entre el Ejército del Aire de España y la Fuerza Aérea de EE.UU.), que cubrió toda la superficie española y se convirtió en la base de la cartografía española. De esta forma surgieron el mapa de España del Army map Service de EE.UU. a escala 1:50.000 (1960), el mapa topográfico nacional a escala 1:50:000 (primera edición 1875-1965), el primer Atlas Nacional (1965), el Mapa Forestal de España dirigido por Luis Ceballos (1966), el Mapa de suelos de España (1966) del Instituto Nacional de Edafología y Agrobiología del CSIC, el primer inventario forestal nacional (1966-1974)...

Aunque los más importante que ocurre en la biogeografía española durante estas década es la formación de tres escuelas geobotánicas de gran interés: la escuela de Madrid o grupo de Rivas Goday, la escuela catalana o grupo de Oriol de Bolòs i Capdevila y la escuela canaria de Wolfredo Wildpret de la Torre y de Bartolomé (Rivas-Martínez, 1995).

- La escuela de Madrid, castellana o de Rivas Goday es según Rivas-Martínez (1995) un grupo cuyas ideas se sitúan entre la fitosociología del francés Josias Braun-Blanquet y del alemán Reinhold Tüxen.

Esta escuela estaba dirigida por Salvador Rivas Goday, y a ella pertenecían botánicos tan importantes como Fernando Esteve, José Mansanet, Abelardo Rigual... que tendrán una gran influencia en la siguiente generación de geobotánicos relacionados con las universidades de Madrid (Salvador Rivas-Martínez, Jesús Izco, Concepción Sáenz de Rivas, Enrique Valdés Bermejo, Ginés Alejandro López González...).

Salvador Rivas Goday fue catedrático de Farmacia en la universidad Complutense, e investigador del CSIC. Es el naturalista clave de la escuela de Madrid, gracias a sus estudios sobre sistemática botánica, anatomía y química vegetal, geobotánica, fitosociología y flora española (Izco, 1975). Entre sus trabajos destacan: su primera publicación, Ophrys aranifera Huds. var. rubriflora bovat (1927); los artículos Observaciones edafo-ecológicas en la flora de la provincia de Madrid (1945); La aridez e higrocontinentalidad en las provincias de España y su relación con las comunidades vegetales climáticas (Climax) (1948), Preclimax y postclimax de origen edáfico (1952) y Los grados de vegetación de la Península Ibérica (con sus especies indicadoras) (1956); su primer trabajo fitosociológico titulado Proyectos de nuevas alianzas de la clase Cisto-Lavandiilctca Br.-Bl (1949), además de Contribución al estudio de la Quercetea ilicis hispánica (1960), Vegetación potencial de la provincia de Granada (1971)...

Junto a Rivas Goday se encontraban asociados, su hijo Salvador Rivas-Martínez (que destacará en la siguiente generación de geobotánicos); el catedrático de botánica madrileño Francisco Bellot Rodríguez, que realizó numerosos trabajos sobre taxonomía, fitosociología e historia de la botánica, entre los que destacan La asociación de Quercus suber L. en el Quercion ilicis de la Mariánica y la Oretana (1945), Plantas medicinales de Galicia (1951), El tapiz vegetal de la Península Ibérica (1978)...; el catedrático de botánica aragonés Fernando Esteve Chueca, especialista en fitosociología y autor de Estudio fitosociológico y florístico del centro y sur de la provincia de Murcia (1967), Vegetación de la Isla de Alborán (1971)...; el catedrático valenciano José Mansanet Mansanet experto en flora y fitosociología del este peninsular,; el doctor en farmacia castellonense Abelardo Rigual Magallón, que estudió la fitosociología del sudeste de España y realizó un libro muy importante de la Flora y vegetación de la provincia de Alicante (1972)... Además del zamorano Bartolomé Casaseca Mena quien desde su cátedra en Santiago de Compostela (que obtuvo en 1965) y más tarde, en Salamanca, realizó muchos trabajos sobre fitosociología y cartografía vegetal del noroeste de España, como los mapas de vegetación de La Coruña (1962), Salamanca (1964) y Pontevedra (1968), creados junto a F. Bellot, y sobre botánica (colaboró en la confección del herbario de la Facultad de Biología de Salamanca, en donde llegó a reunir más de 60.000 pliegos, y en la gran obra de Flora Ibérica).

Paralelamente, desde la facultad de geografía de Madrid surgen algunos trabajos interesantes de la mano de Manuel de Terán Álvarez, el impulsor de la geografía moderna en España y autor de numerosos estudios sobre el mundo rural y urbano, análisis regionales y nacionales..., y Antonio López Gómez, que con su estudio sobre la Evolución de los bosques en las montañas ibéricas (1955), se convirtió en el primer geógrafo que publicó un artículo biogeográfico (Rubio et al, 1991).

- La escuela de Barcelona, catalana o de Oriol de Bòlos formada por un grupo de geobotánicos y fitosociólogos catalanes (Josep Vigo Bonada, Antonio de Bolòs, Pedro Montserrat Recoder...) que trabajan en la facultad de Ciencias, el Instituto Botánico de Barcelona y el Institut d'Estudis Catalans.

Este grupo está dirigido por Oriol de Bolòs i Capdevila, discípulo de Pio Font Quer (que se continúa publicando en esta periodo) y Josias Braun-Blanquet. Nació en Olot, en 1924, en una familia con una larga tradición farmaceútica. Se doctoró en la universidad de Madrid, y en 1953 consiguió la cátedra en la Universidad de Barcelona. Allí se convirtió en un personaje clave de la geobotánica y la fitosociología de la escuela catalana, y en el gran experto en flora de Cataluña.

Oriol de Bolòs fue autor o coautor de varios nombres de comunidades fitosociológicas, propuso la creación de la fitotopografía, una ciencia que estudiase “los complejos de fitocenosis que constituyen el paisaje vegetal” (1963), realizó muchos mapas de vegetación, y definió los conceptos de tesela, sinasociación o sigmentum, complejo de asociaciones, complejos teselares, complejos catenales... Su obra abarca más de 200 títulos entre libros, artículos, mapas y otras colaboraciones. Entre sus libros más importantes destacan La cartografía de la vegetación en los Pirineos (1950), El paisaje vegetal barcelonés (1962), Botánica y Geografía (1963), Comunidades vegetales de las comarcas próximas al litoral situadas entre los ríos Llobregat y Segura (1967), Observations phytosociologiques dans l'île de Minorque (1970)... y por supuesto, su dos grandes obras sobre la vegetación de Cataluña: la Flora dels Països Catalans (1984-2001), que codirigió junto a Josep Vigo Bonada, y el Atlas corològic de la flora vascular dels Països Catalans (1985-2010), que realizó junto a Josep Vigo, Xavier Font, Xavier Pons y Angel M. Romo.

Josep Vigo Bonada es uno de los más jóvenes de la escuela catalana de estos años, y un gran amigo y discípulo de Oriol de Bòlos. Nació en Ribes de Freser, en 1937. Es catedrático de Biología Vegetal de la Universidad de Barcelona, y ha tenido una carrera científica muy extensa. Comenzó en los años 60 colaborando en numerosos trabajos con Oriol de Bòlos (como en los libros citados de la flora catalana), La vegetació del massís de Penyagolosa (1968), Notas sobre la vegetación del valle de Ribas (1968)... y continuó publicando trabajos hasta los inicios del siglo XX. Sus libros más conocidos son Notes sobre la flora dels Pirineus catalans (1974), L'alta muntanya catalana. Flora i vegetació (1976, reeditada en 2008), Les comunitats vegetals i el paisatge (1996) y Les Comunitats vegetals: descripció i classificació (2005).

Dentro de esta escuela también son importantes los trabajos del botánico Antonio de Bolòs y Vaireda autor junto con oriol de Vegetación de las comarcas barcelonesas. Descripción geobotánica y catálogo florístico (1950), y del botánico y ecólogo Pedro Montserrat Recoder que destacó por sus estudios sobre la flora del norte de la península y de Cataluña (como sus tesis de Flora de la Cordillera Litoral catalana presentada en 1950 y publicada entre 1955 y 1968 por la revista Collectanea Botanica), y por su participación en la fundación del herbario JACA (que se dedica al estudio las plantas del Pirineo y de Aragón).

Por otro lado, desde la geografía catalana destaca en estos años María de Bolòs con su artículo de 1964, Geografía de las plantas. Aportación a su metodología realizado para el XX Congreso internacional de Geografía.

- La escuela canaria o de Wolfredo Wildpret destaca por sus trabajos sobre la vegetación de las islas, y por trabajar en colaboración con científicos de la península y del resto de Europa, sobretodo de Alemania. El centro de este grupo se sitúa en torno a la sección de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna.

El grupo canario estaba liderado por Wolfredo Wildpret de la Torre, un gran botánico nacido en Santa Cruz de Tenerife, en 1933, dentro de una familia noble. De joven pudo aprender botánica gracias al científico sueco Eric Ragnor Sventenius. En 1958 se licenció en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, y dos años después volvió a Tenerife, en donde sería catedrático de Botánica hasta su jubilación en 2003.

Wolfredo Wildpret es un gran experto en flora y endemismos canarios (ha descubierto especies como Helianthemun juliae Wildpret), un gran activista (fue socio fundador del grupo ecologista ATAN y es miembro de organismos medioambientales) y un magnífico divulgador. Ha realizado numerosos trabajos sobre taxonomía, micología, ficología, fitosociología, geobotánica, bioclimatología, ecología, medioambiente, biogeografía histórica, paisaje... principalmente de las islas Canarias. Entre sus obras sobresalen Estudio de las comunidades psamofilas de la isla de Tenerife (1970), Aspectos botánicos del Archipiélago Canario (1970-1975), Consideraciones sobre la flora y vegetación de los islote La Graciosa, Montaña y La Alegranza (1986-1987), Flora y vegetación liquénica epífita de los sabinares Herreños (et al, 1987), Estudio bioclimatológico del Pico Teide, Tenerife (junto con Marcelino J. del Arco, 1993), Evolución de la flora y vegetación en las Cañadas del Teide en los últimos cincuenta años (1946-1996) (con Victoria E. Martín, 1998), Los árboles históricos y tradicionales de Canarias (et al, 2001), Plantas marinas de las Islas Canarias (et al, 2003), Algunas reflexiones medioambientales en Canarias (2007)...

En los años 50s y 70s, continúa habiendo grandes científicos extranjeros, que siguen realizando trabajos muy importantes sobre la vegetación de España. De hecho, son ellos quienes siguen planteándose (y resolviendo) las cuestiones biogeográficas más generales. En este sentido, destacan los trabajos del propio Josias Braun Blanquet, que junto a Oriol de Bolòs realizaron un estudio de las comunidades vegetales de la depresión del Ebro y su dinamismo (Les groupements vegetaux du bassln de l'Ebre, publicado originalmente en francés en 1957, y reeditado en español en 1987 por el ayuntamiento de Zaragoza), las divisiones biogeográficas de Europa de H. Gaussen (1965) y de Meusel, Jager y Weinert (1965), la clasificación biogeográfica de Bertrand (1968), los estudios sobre los pisos bioclimáticos o pisos de vegetación de España de Ozenda (1975), Quézel (1980)... o los ensayos de Jean Marie Géhu, Reinhold Tüxen, Erich Oberdorfer...

 

Continúa en la siguiente página con la historia de la biogeografía en España a partir de los años 70...

 

  página anterior   página siguiente  

 

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: febrero de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )