Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Los animales son como la gente porque la gente son animales (Barbara T. Gates)
Inicio  
Tema 9. Geobotánica \ 9.7. Bosques de España \ 9.7.1. Bosques eurosiberianos

borde


Castañares, castañedos, bosques de castaños (Castanea sativa)

El castaño (Castanea sativa) es una especie caducifolia que esta presente en casi toda la península, tanto en áreas con clima templado oceánico, como en áreas mediterráneas, aunque en la zona mediterránea tiende a situarse en lugares de montaña. Habita prácticamente desde el nivel del mar hasta los 1.200 o 1.800 m. de altitud (Rubio, 1989; Blanco et al, 1997). Preferiblemente se sitúa en regiones montañosas o en lugares frescos. Pueden soportar sustratos silíceos o calizos pero tienden a situarse sobre suelos sueltos (Castroviejo, 1986-2012).

Castaño en flor
Castaño en floración (en el centro de la imagen) en Las Machotas (en San Lorenzo de El Escorial, Madrid). (Al fondo de la imagen se observa a la izquierda, en ladera de las Machotas, un melojar con castaños, fresnos, arces... y a la derecha (en tonos oscuros) el pinar del cerro de la Cabeza). Por otro lado, se puede ver una imagen en detalle de la flor del castaño en el siguiente enlace. Fotografías de Alberto Díaz, 2015.

Durante mucho tiempo se pensó que había sido un árbol recientemente introducido por el ser humano (concretamente en época romana), pero en los últimos años han aparecido estudios (García Antón, et al, 1990; Blanco et al, 1997) que defienden que esta especie es en realidad un taxón relicto del Terciario. Pero lo cierto, es que aunque el origen de la especie sea natural, actualmente en la península ibérica, la mayor parte de los castañares han sido cultivados (Rubio, 1989; García Antón, et al, 1990; Blanco et al, 1997).

Los castaños son árboles grandes, de hasta 30 metros de altura. Poseen un tronco muy ancho que tiende a ahuecarse en los ejemplares de mayor de edad (como se puede ver en el castaño de la fotografía). La corteza es lisa y de color gris-pardo cuando los árboles son jóvenes, después, cuando el árbol madura, la corteza se agrieta longitudinalmente y se pone de color castaño oscuro. La copa de los castaños suele ser amplia y muy densa. Las hojas son grandes, de 10 a 25 cm. de largo por 5 u 8 cm. de ancho, tienen forma oblongo-lanceoladas, y el borde suele ser aserrado o serrulado. El fruto, la castaña, es muy característico, posee un color marrón claro muy brillante y se encuentran dentro de unas cúpulas verdes con espinas de hasta 10 cm. de diámetro (Castroviejo, 1986-2012).

Hojas y fruto del castaño
Fruto (castaña) y hojas de castaño. Fotografía de Alberto Díaz, 2012.

Castaño el Abuelo
Castaño de unos 500 años llamado "El Abuelo". Se encuentra en el castañar de El Tiemblo, en el valle de Iruelas, en Ávila. Fotografía de Alberto Díaz, 2012. Se puede ver otra imagen de esta árbol en el siguiente enlace.

No se debe confundir el castaño (Castanea sativa) con el castaño de Indias (Aesculus hippocastanum). Ambas, son especies muy diferentes, la disposición de sus hojas es distinta, y mientras que el castaño da castañas comestibles, el fruto del castaño de Indias es tóxico para el ser humano, debido a que contiene aesculina, una sustancia hemólisiante (wikipedia, 2015). Además, el castaño (Castanea sativa) forma bosques en la península, mientras que el castaño de Indias (Aesculus hippocastanum), sólo está presente en parques y jardines.

Los castaños pueden aparecer aislados, en pequeños grupos, formando bosquetes o en masas mixtas junto con robles, pinos... aunque es más habitual que aparezcan formando masas puras de origen antrópico. La estructura de estos bosques antrópicos de castaño varían según su función. En los castañares dedicados al cultivo de la castaña los árboles tienen el tronco corto, grueso y muy ramoso en cambio, en los castañares en donde lo que se aprovecha es su madera, se intenta que los árboles crezcan rectos y altos (Rubio, 1989).

Castaños jóvenes
Castañar con ejemplares jóvenes, en El Tiemblo (Ávila, España). Fotografía de Alberto Díaz, 2012.

Tradicionalmente ha sido una especie favorecida por el ser humano debido a su fruto, su madera de alta calidad y su rápido crecimiento (Rubio, 1989). Las castañas, en el norte, fueron durante mucho tiempo, la principal fuente de hidratos de carbono en la alimentación humana (Castroviejo, 1986-2012). Por otro lado, la corteza, y en menor medida las hojas, tienen propiedades astringentes (Castroviejo, 1986-2012), y han sido muy utilizadas en remedios naturales.

Los datos históricos, toponímicos, polínicos y antracológicos indican que la especie tuvo un gran área de distribución y, por medio del ser humano, alcanzó áreas que no le son propicias, como gran parte del levante ibérico (Carrillo López et al, 2010). Pero actualmente su situación es delicada debido a la alta demanda de su madera, la sustitución de su territorio por áreas agrícolas, y sobretodo por enfermedades como la tinta (Phytophtora cambivora y Phytophtora cinnamoni), unos hongos que atacan a sus raíces (Castroviejo, 1986-2012; Rubio, 1989), y el chancro del castaño (Carrillo López et al, 2010).

En España, según la obra de Flora Ibérica (Castroviejo, 1986-2012) se encuentra presente en las siguientes provincias: Álava, Almería, Ávila, Barcelona, Badajoz, Vizcaya, Burgos, A Coruña, Asturias, Cádiz, Cáceres, Cantabria, Córdoba, Ciudad Real, Córdoba, Ciudad Real, Castellón, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Lleida, La Rioja, León, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra, Ourense, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Segovia, Soria, Toledo, Valencia, Zaragoza y Zamora.

Los bosques de castaños más representativos de España se encuentran en Las Médulas (León) y en El Tiemblo (Ávila). En Galicia, las mejores masas se sitúan (según Rubio et al, 2000) en el sector central de Lugo en Baleira, Incio, Negüeira de Muñiz, Samos, Becerreá...; en el extremo este de Orense en Rubiá, O Barco, Vilamartín, A Rúa, Larouco, O Bolo, Viana, Gudiña, Verín; en las riberas del Sil, en Castro Caldelas y Parada de Sil; y en Pontevedra, en Lalín, Dozón y Rodeiro.

Castañar de Las Médulas
Castañar de Las Médulas (León, España). Fotografía de Irene Martín Higes, 2017.

Debido a su importancia histórica existen muchos topónimos de lugares en donde han existido bosques de castaño. En el libro sobre Toponimia y biogeografía histórica de plantas leñosas ibéricas de Carrillo López, et al (2000), los autores aseguran que en España existen un total de 503 topónimos relacionados con el castaño, de los cuales 42, ya no coinciden con el área de distribución de la especie. Aun así, aún existen muchos de estos topónimos en donde hubo y sigue habiendo castaños, como en Miranda del Castañar (Salamanca), Puerto de los Castaños (Cáceres), Castaño de Robledo (Huelva) (Rubio, 1989).


En la siguiente imagen aparece una fotografía aérea con el castañar de El Tiemblo (Ávila), uno de los castañares más grande y representativo.

Fotografía aérea del castañar del Tiemblo
Castañar del El Tiemblo (Ávila), en el entorno de el arroyo del Castañar.
Imagen del PNOA © Instituto Geográfico Nacional de España.

 

Continúa en la siguiente página con los bosques de abedules...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: octubre de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )