La cartografía del siglo XXI en España
En el siglo XXI,
con el desarrollo de los sistemas de
información geográfica, las imágenes de satélites, las ortofotos y las
redes de comunicación, aparecen nuevos proyectos que saben aprovechar
el
auge de estas técnicas. A continuación se muestran, en orden
cronológico (teniendo en cuenta el año de publicación), los trabajos
geográficos, climáticos y/o geobotánicos más relevantes realizados en
España en este siglo (para más información ir al apartado
de fuentes actuales
de cartografía en España):
- CORINE Land
Cover (1990, 2000, 2006, 2010)
o Coordination
of Information on the Environment es
un proyecto dirigido por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
dedicado al estudio de la cobertura y el uso del territorio en la Unión
Europea (y otros países anexionados al proyecto). El CORINE se inició
en 1995 con el objetivo de realizar una cartografía que permitiera
analizar la evolución de los usos del suelo en la Unión Europea a lo
largo del tiempo. Hasta ahora se han publicado tres ediciones del mapa:
el CORINE Land Cover 1990 (CLC90) que mostraba la ocupación del suelo
en la UE en 1990, el Image & CORINE Land Cover 2000
(I&CLC2000) con los usos del suelo de 1990 y los cambios de
1990 al 2000, y el CORINE Land Cover 2006 (CLC2006) en el que aparece
los usos del suelo en el año 2006 y las variaciones entre el 2000 y el
2006. Todas estas ediciones se han publicado en formato papel y digital
y se han realizado empleado imágenes de los satélites LandSat y SPOT, y
una escala 1:100.000. En general, es una cartografía útil, aunque sólo
a pequeña escala puesto que los datos del CORINE son muy generalistas y
no son válidos a media o gran escala.
- Anthos (1999-presente),
este programa se inició
bajo la dirección de Santiago Castroviejo (tras su
fallecimiento en 2010 continuó dirigiéndola Carlos Aedo) como un
complemento del proyecto Flora Ibérica coordinado por
el Real Jardín Botánico (CSIC). El programa Anthos (flor en griego)
ofrece la localización geográfica, la descripción, los nombres
vernáculos, y las imágenes de todas las especies vegetales de España.
Es una herramienta básica para el estudio de la vegetación en España,
tanto a nivel botánico como corológico.
- SIGPAC
o Sistema de información
geográfica de parcelas
agrarias (2000-presente), es un proyecto
elaborado por el
Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino con el objetivo de
cumplir el reglamento de la Unión Europea (CE nº 1593/2000) que
establecía la necesidad de disponer de sistema gráfico digital para
identificar las parcelas agrícolas de Europa. Es un visor geográfico en
el se muestra el mapa topográfico nacional (a escala 1:2.000.000,
1:200.000; 1:25.000), la división parcelaria agraria, los LIC (lugares
de importancia comunitaria), las ZEPAS (zonas de especial propteción
para aves) e imágenes áreas.
- SIGA o Sistema de Información Geográfico
Agrario (2001-presente), es un visor cartográfico creado
por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2001. En él
se puede ver cartografía con mapas temáticos de la clasificación de
Papadakis, la ETP media anual, el factor R, el índice de aridez, el
índice Turc en secano y regadío, el periodo cálido, frío y árido, la
pluviometría media anual, el régimen de humedad, el régimen térmico, la
temperatura máxima, media anual y mínima, los tipos de invierno y los
tipos de verano. También aparece en este visor la localización de las
estaciones meteorológicas, la evolución anual de los cultivos y
aprovechamientos desde 2001 a 2008, el plan de regionalización, y el
mapa de cultivos y aprovechamientos agrarios de 1980-1990, y 2000-2010.
- Mapa de los Sistemas
Forestales (2003) es un mapa de
vegetación realizado por Sainz, Maldonado y Sánchez en 2003 que integra
la información de los mapas forestales de Luis Ceballos (1966) y Ruiz
de la Torre (1990), y la clasificación de los bosques ibéricos (Blanco
et al, 1997).
- Atlas
Climático Digital de la Península
Ibérica (2005), es un proyecto creado por
Ninyerola Pons y
Roure JM iniciado en la Universidad Autónoma de
Barcelona. En él se incluyen: la posición de las estaciones
termométricas y pluviométricas, la radiación solar, las
precipitaciones, las temperaturas (máximas, mínimas y medias) de todos
los meses del año y un modelo digital del terreno. Se realizó mediante
la interpolación de los datos de una gran cantidad de estaciones
meteorológica teniendo en cuenta las variaciones topográficas,
latitudinales... El proyecto ofrece en su página web una gran cantidad
de datos indispensables en el análisis climático y bioclimático de
España.
- Mapa
Geomorfológico de España y del margen
continental (2005), a escala 1:1.000.000, es un
interesante
mapa geomorfológico de España y las áreas adyacentes, realizado por el
IGME a iniciativa de Ángel García Cortés y bajo la dirección de Ángel
Martín-Serrano García. Está acompañado de una gran memoria en la que se
describen las principales unidades geomorfológicas (continentales y
submarinas) representadas. Sólo está disponible en papel.
- SIOSE
o Sistema de Información
de Ocupación del Suelo en
España (2005) es un mapa de usos del suelo a
escala 1:25.000
liderado por el IGN y realizado por los organismos cartográficos
(públicos o privados) de cada comunidad autónoma a través de la
interpretación de imágenes de satélites de gran calidad (del satélite
SPOT 5) y de ortofotos del PNOA. Aunque ha tardado en realizarse varios
años, las imágenes de referencia son del año 2005. En general, es un
mapa muy completo debido a que tiene una buena escala de
detalle.
- CARTOFIRE (2006),
es un proyecto multidisciplinar
realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá
de Henares y dirigido por Emilio Chuvieco en el que se ha realizado un
índice sintético del riesgo de incendios forestales empleado técnicas
de información geográfica, teniendo en cuenta variables naturales y
humanas. El mapa resultante tiene una resolución espacial de un 1km2 y
está publicado en formato digital georeferenciado en la web del
departamento. Es una herramienta muy útil para conocer y planificar los
incendios. Desgraciadamente, actualmente no está disponible.
- IDE
o Infraestructura de
datos
espaciales (2007-presente), es una base de datos
espaciales.
En marzo de 2007 el parlamento europeo aprobó la Directiva 2007/2/CE o
Directiva Inspire (Infrastructure for Spatial Information in
Europe) en la que se establecían las reglas generales para crear una
Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea. De
esta forma el gobierno de España y las comunidades autónomas crearon
sus respectivas infraestructuras de datos: la IDEE (para España), la
IDEA (en Andalucia), la IDEAS (en Asturias), la IDEAragón... publicando
en sus respectivas webs una gran cantidad de información geográfica en
diferentes formatos cartográficos (WMS, WMTS y WMS-C...).
- Mapa Forestal
de España a escala
1:50.000 (1998-2007), es el primer mapa forestal de España a
gran escala. Fue desarrollado entre los años 1998 y 2007 por el
Ministerio de Medio Ambiente. Actualmente el Mapa Forestal de España a
escala 1:50.000 (MFE50) es la cartografía oficial de la situación de
las masas forestales en España y es la base cartográfica
del Tercer
inventario forestal nacional (IFN3), 1997-2007. Es
un mapa muy preciso y posee mucha información. En cada tesela se
incluye información sobre el uso del suelo, el tipo de formación
vegetal, la especie o especies dominantes, el porcentaje de cobertura,
la densidad... Además, puesto que se ha realizado aplicando los mismos
criterios y la misma metodología para todo el estado es un mapa muy
homogéneo que permite comparar la situación de la vegetación en el
espacio y en el tiempo. Por último, es importante señalar que es una
herramienta muy valiosa en múltiples campos: en estudios de flora,
vegetación, bioclimatología, geobotánica, en el análisis de incendios
forestales, usos del suelo, ordenación del territorio, inventarios de
hábitat y especies, lucha contra la erosión y desertificación...
- Atlas Nacional
de España (1986-2008), es un
recopilatorio de mapas con diversas temáticas (geología, edafología,
biología, demografía, economía...) realizado por el IGN y el Ministerio
de Fomento. Comenzó a realizarse en 1986 y está divido en 48 grupos
temáticos agrupados en trece secciones: información general básica, el
medio terrestre, el medio marino, información demográfica, ocupación
del territorio, actividades industriales, transportes y comunicación,
comercio y finanzas, otras actividades y servicios, problemas
medioambientales, el conocimiento del territorio, información
sociológica y síntesis general. En general, es una obra de consulta
obligatoria que está disponible en formato papel y en formato digital
(en DVDs y en su web).
- Mapa de los paisajes
vegetales potenciales (2008) a escala
1:1.000.000, de Sainz Ollero et al (2008, 2010). Este mapa es un
documento de síntesis en el que estén representados los paisajes
vegetales de España a modo de conjuntos de comunidades vegetales o
unidades paisajísticas o ambientales (Sainz y cols, 2010). Se realizó
con sistemas de información geográfica integrando el mapa de Sistemas
Forestales (Sainz, Maldonado & Sánchez, 2003), el Mapa de
Cultivos y Aprovechamientos del Ministerio de Agricultura (1988), el
Mapa de Series de Vegetacion de Rivas Martínez (1987), los datos
paleogeográficos de Alcalde et al., 2006; Franco et
al., 2005; Rubiales et al., 2007... y los modelos predictivos
de Ninyerola, 2000; Benito, 2006; Benito et al., 2007, 2008,
etc. De esta forma, se diferenciaron 27 unidades de paisajes vegetales
en la península Ibérica y Baleares y 4 en las islas Canarias.
- Inventario
Nacional de Erosión de
suelos (2002-presente)
es un mapa de pérdidas de suelo por
erosión a escala 1:50.000 que se realizó teniendo en cuenta datos
climáticos, edáficos, topográficos, botánicos... Comenzó a realizarse
en el año 2000 por medio del Ministerio de Medio Ambiente con el
objetivo de detectar y cuantificar los principales procesos de erosión
en España, observar la evolución en el tiempo de los procesos erosivos,
delimitar áreas prioritarias de actuación en la lucha contra
la erosión y servir como instrumento en las políticas de conservación
del suelo que se llevan a cabo en las comunidades autónomas, del Estado
y de la Unión Europea.
- Mapa forestal
de España a escala
1:25.000 (2007-2017), es un mapa de la vegetación de España de
gran resolución. Se inició en 2007, una vez finalizado el MFE50, y se
esta realizando de manera similar, empleado imágenes del PNOA, teniendo
en cuenta las clasificaciones de usos del suelo del SIOSE y usando la
misma metodología en todo el territorio español. El Mapa forestal de
España a escala 1:25.000 (o MFE25) incluirá toda la información del
MFE50 y se añadirá más información sobre las formaciones vegetales y la
vegetación arbustiva. El MFE25 será la cartografía base del Cuarto
Inventario Forestal Nacional y tendrá una periodicidad decenal (en 2017
comenzará una nueva edición), por lo que se convertirá en una obra de
referencia clave en el estudio de la vegetación a nivel botánico,
geobotánico e histórico.
En conclusión, actualmente cada
vez son más comunes
los trabajos y las investigaciones que incluyen mapas de vegetación y
fauna. Las imágenes de satélite y los sistemas de información
geográfica, permiten realizar una cartografía ambiental de calidad, que
puede actualizarse continuamente. Aun así, es necesario investigar más
y realizar más mapas de vegetación, puesto que todavía queda mucho
trabajo, sobretodo en escalas grandes. En España, existen muchos mapas
generales, pero aún quedan muchas áreas que no tienen mapas de
vegetación (y sobretodo de fauna) precisos y con una alta escala de
detalle. Además, en un futuro próximo será necesario realizar una
revisión de las series de de Rivas Martínez (1987), crear mapas
fitosociológicos y biogeográficos a escalas regional y local, y seguir
realizando nuevas versiones de los mapas ya realizados para poder
analizar la evolución del territorio a lo largo del tiempo.
|