Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Un árbol es nuestro contacto más íntimo con la naturaleza (George Nakashima)
Inicio
Tema 10. Fitosociología \ 10.5. Teoría de la clímax.

borde


10.5. Teoría de la clímax.


Según palabras textuales de Clements, creador y desarrollador de los conceptos de clímax y sucesión, la clímax es "la unidad fisionómica final en el proceso de sucesión". Para Rivas Martínez (1995) la clímax es un concepto complejo definido como el "conjunto de comunidades vegetales propio de un amplio territorio, delimitado en primer lugar por la fisionomía resultante de la organización espacial conferida por las formas biológicas (biotipos) de las plantas predominantes correspondientes al estadio maduro de la serie o clímax, que tiene en cuenta, además, criterios florísticos, climáticos, edáficos, biogeográficos, paleohistóricos, antropógenos y catenales".

Después de que un cultivo sea abandonado lo más probable que ocurra (si se cumplen una serie de condiciones) es que se transforme en un matorral, y más tarde en un hermoso bosque. La clímax, comunidad climácica o formación climácica, es el objetivo de la sucesión vegetal, el estado de máximo desarrollo de una formación vegetal (a nivel de estratos, densidad vegetal...), en donde se pueden apreciar las siguientes características:

- La clímax es una situación de estabilidad vegetal que debe mantenerse durante un largo número de años, de hecho, la longevidad de las especies dominantes es máxima. En estas comunidades existe un equilibrio dinámico entre todos los elementos que lo conforman (Alcaraz Ariza, 2008).

- Las comunidades climácicas tienen la capacidad de autoregenerarse por hallarse en equilibrio con el medio que ocupa (Ferreras y Arozena, 1987; Ferreras, 1999).

- No existe una única situación climácica en el mundo, sino que existen muchísimas, y éstas depende del clima y de la naturaleza del terreno. En una cresta, una ladera, un valle, un borde de río, un saladar, en dunas, en ramblas, suelos arenosos, en las cimas de las montañas, se encuentran distintos tipos de comunidades climácicas (Alcaraz Ariza, 2008). Aunque en situaciones topográficas y climáticas normales la clímax suele corresponder con un gran bosque.

- En una comunidad que ha alcanzado su clímax el nivel de biomasa suele ser el máximo que le corresponde, sobretodo en bosques y selvas. La densidad es tan alta que no permite la entrada de elementos extraños, puesto que estos no pueden encontrar un hueco donde poder establecerse (Blanco et al, 1997; Ferreras Chasco, 1999).

- La evolución hacia la clímax se realiza paralelamente entre la fitocenosis, la zoocenosis, además del microclima y el suelo (Lacoste, 1973). Es decir, la vegetación y la fauna generalmente evolucionan unidos, de tal forma que existe una clímax vegetal y también, una clímax animal (ver apartado de zoosociología).

Comunidades vegetales y fauna
Evolución paralela de las comunidades vegetales y de la fauna invertebrada en la serie del bosque mixto de Illinois (Bodenheimer, citado en Lacoste, 1973). Fases: I. Comunidades pioneras de Rumex y Polygonum; II. Comunidad de meliloto blanco; III. Comunidad arbustiva con chopos, olmos, arces y plátanos; IV. Estadio hidrófilo con Laportea canadensis; V. Bosque climático con robles, olmos y plátanos.

Pero, ¿Existen las comunidades climácicas?, ¿Podría mantenerse una comunidad estable permanentemente? ¿En la naturaleza hay comunidades vegetales desarrolladas al 100%? ¿Existen o pueden existir este tipo de áreas en países desarrollados económicamente, en donde el medio ambiente se encuentra permanente amenazado y antropizado?

En realidad, existen muchas concepciones de la clímax y muchos autores (como Tansley, 1935) piensan que a diferencia de lo que defendía Clements, la clímax es una situación teórica o hipotética, tan sólo un concepto o un modelo para explicar la evolución de la vegetación, o al menos un estado de vegetación que solamente puede darse en áreas muy concretas del planeta, puesto que lo seres humanos intervienen de manera directa o indirecta en la mayor parte del globo.

Muchas veces el concepto de la clímax se ha desvirtuado o confundido con los conceptos de serie de vegetación, vegetación potencial, natural y relicta, por ello es necesario tener claro el verdadero significado de estas palabras:

- La serie de vegetación es el conjunto de las diferentes comunidades que a través del proceso de sucesión llegan a la situación climácica (ver el apartado de series de vegetación).

- La vegetación real o actual es la vegetación que existe en el territorio, la que podemos ver en la actualidad, resultado de las modificaciones antrópicas y de la acción de la naturaleza.

- La vegetación natural potencial es la vegetación propia de un territorio, es decir la vegetación que debería haber en un lugar si no influyese la acción humana en el espacio. Algunos autores emplean el término clímax para la comunidad ecoclimática y usan el término de vegetación potencial para todo el conjunto de comunidades finales posibles en un territorio, topográficas y edáficas (Alcaraz Ariza, 2008).

- La vegetación potencial es la vegetación que se instala después de haber eliminado toda actividad humana en el territorio, puede no ser igual a la vegetación natural potencial o puede llegar a parecerse a la comunidad climácica original (Tormo Molina, 2005).

- La vegetación relicta es la vegetación del pasado pero que persiste en la actualidad en los mismos territorios, aunque sometidas a condiciones bioclimáticas algo diferentes y por ello, tienen que ocupar hábitats más acordes a sus condiciones primitivas (Rivas-Martínez, 2005). Son reliquias, testimonios de antiguas condiciones ambientales mantenidos gracias a su propia inercia y a condiciones de caracter local especiales que le son relativamente favorables (Ferreras y Arozena, 1987).


En conclusión, la vegetación tiende a evolucionar a un estado máximo de biomasa y riqueza que se denomina clímax o situación climácica, pero en su formación puede estar expuesta a los factores externos, naturales y antrópicos, que determinan que existan los siguientes tipos de clímax:

- Monoclímax es el clímax que se da cuando en todo un dominio climático sólo existe una única comunidad o formación final, independientemente de la vegetación pionera y de los factores geomorfológicos, litológicos y edáficos. Es una situación difícil puesto que debe haber un relieve suave para que no existan distintos tipos de suelo, el clima del territorio debe haber permanecido estable durante mucho tiempo y además, el área no puede haber sido afectado por perturbaciones externas, naturales, zoológicas o antrópicas (Ferreras Chasco, 1999).

- Policlímax cuando la fase climácica final esta compuesta por un mosaico de diferentes clímax edáficas, topográficas o ecoclimáticas. En la policlímax en un mismo dominio climático puede haber diversos tipos de climax, es el caso más común.
 
- Clímax estacional es cuando una comunidad permanente diferente a la comunidad clímax, coloniza de forma temporal un territorio.

- Clímax climatófila está determinada por el ombroclima, las precipitaciones y la temperatura. En este caso, la vegetación, los animales y el suelo alcanzan un estado de equilibrio respecto al clima regional.

- Clímax local son comunidades adaptadas a condiciones medioambientales muy específicas, a suelos determinados y a microclimas muy particulares. Es el caso de las asociaciones que crecen en las crestas con fuertes vientos, en rocas, glaciares... (Lacoste, 1973).

- Clímax edafoxerófila es el clímax en el que la vegetación está determinada por la sequía impuesta por causas topográficas o por razones litológicas.

- Clímax edafohigrófila, es el clímax determinado por la humedad del territorio debido a la percolación o la escorrentía.

-Haloclímax, es el caso de marismas, saladares y demás medios húmedos salinos en los que para que pudiera realizarse una hipotética evolución hacia la clímax se necesitaría eliminar el factor salinidad (Ferreras Chasco, 1999).

Clímax edáfico o pedoclímax, son aquellas comunidades climácicas que se asocian a un único tipo de suelo. Por ejemplo, los bosques de Picea (Picetum subalpinum) se desarrollan sólo en suelos podsólicos (Lacoste, 1973).

Aunque esta situación no es común, no siempre se produce así. Existen numerosas comunidades climáticas que pueden desarrollarse en diferentes tipos de suelos y sustratos. Por ejemplo, en la serie de la encina de la Provenza calcárea, las comunidades vegetales pueden llegar a la fase climácica desarrollándose sobre caliza compacta y sobre caliza blanda (R. Moliner, citado en Lacoste, 1973).

IV Quercetum ilicis Galloprovinciale (encinar climácico)
III garriga con coscoja garriga con romero
II herbazal con Brachypodium ramosum
herbazal con Brachypod. phoenicoidis
I rocalla con Gouffeia arenarioides cultivos abandonados
- CALIZA COMPACTA CALIZA BLANDA
Serie de la encina de la Provenza calcárea (según R. Moliner, citado en Lacoste, 1973).

- Paraclímax son formaciones o comunidades estables, al menos aparentemente, distintas de la clímax y de inferior categoría. Dicho de otra forma la paraclímax es una situación regresiva estable de la vegetación. Por ejemplo, las landas y los pinares atlánticos que ocupan áreas que corresponderían al bosque caducifolio o los numerosos pinares mediterráneos situados en los dominios del bosque esclerófilo (Ferreras Chasco, 1999).

- Piroclímax corresponde a comunidades en donde el fuego es un fenómeno que se repite tan periódicamente que determina que los pirófitos dominen en las fases de recuperación entre incendio e incendio (Ferreras Chasco, 1999).

- Plesioclímax es “una situación de etapa final de la evolución progresiva posterior a una degradación o destrucción más o menos intensa de la vegetación inicial” (Ferreras Chasco, 1999). Parece una situación clímax, pero parte de los integrantes de la clímax primitiva pueden haber desaparecido o haber quedado tan mermados que su capacidad de recuperación se ha visto muy afectada. No es una clímax original sino restaurada, secundaria.

 

Continúa en la siguiente página con el método fitosociológico...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2020), última actualización: abril de 2020.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )