Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Quien planta árboles está al lado de la eternidad (Joaquín Araújo)
Inicio
Tema 10. Fitosociología \ 10.6. El método fitosociológico.

borde


10.6. El método fitosociológico.


El método fitosociológico se basa en la elaboración del inventario fitosociológico, un método de estudio, desarrollado por Josias Braun-Blanquet (1884-1980), que permite el análisis comparado de las especies que componen las comunidades vegetales y que definen la estructura de las asociaciones. En este tipo de estudio, interesa la composición florística de toda la comunidad vegetal (no sólo de las especies dominantes o principales), y las características ecológicas y biogeográficas del territorio (Rivas-Martínez, 1987; Ferreras Chasco, 1999).

El inventario, es por lo tanto, la herramienta más importante de la investigación fitosociológica, por ello debe realizarse de acuerdo a unos criterios y normas estandarizadas para que cualquier inventario pueda ser comparado con otros inventarios realizados por otros autores y sobre otros territorios; y para facilitar su principal función: identificar y delimitar las asociaciones (Ferreras Chasco, 1999).

El método fitosociológico tiene tres fases o etapas concretas:

- La etapa analítica en la que se toman los datos y se realizan los inventarios.

- La etapa sintética en la que se comparan los datos de todas las unidades o áreas de muestra y,

- La etapa sintaxonómica en la que se toman las conclusiones finales y se clasifican los datos.

10.6.1. La etapa analítica.


La etapa analítica es la fase determinante del estudio fitosociológico ya que si se hace mal, todo análisis posterior puede ser erróneo, o tan incompleto, que el estudio finalmente sólo tendrá un pequeño valor informativo.

Esta etapa puede subdividirse en varias subetapas:

La primera subetapa se basa en la preparación y el estudio del área que será analizado. Interesa hacer un análisis previo de las unidades biogeográficas del terreno, revisar estudios fitosociológicos anteriores que se hayan realizado en la zona, investigar si ha habido fenómenos de alteración natural o humana en el territorio, estudiar la litología, la topografía... y analizar las imágenes áreas y de satélite que se dispongan. En esta fase es necesario por lo tanto, analizar toda la información posible del territorio para poder planificar y preparar el estudio de campo.

En la segunda subetapa, una vez analizado el territorio, se deben elegir las unidades de muestreo. Éstas se tienen que cartografiar teniendo en cuenta que deben tener un tamaño considerable (deben ser mayores al área mínima), y deben ser fisionómica, ecológica y florísticamente homogéneas. La cobertura y la estratificación de las plantas tiene que ser uniforme, no pueden mezclarse áreas de mayor cobertura con otras áreas más abiertas. La forma puede ser regular o irregular, y el lugar concreto debe ser decidido por el investigador (Ferreras Chasco, 1999; Alcaráz Ariza, 2008;). Puesto que se deben elegir áreas homogéneas, los estudios tampoco se pueden realizar en las áreas de transición de dos formaciones vegetales, ni en los márgenes de un bosque o cualquier formación vegetal. Además, es recomendable que exista una regularidad topográfica y edáfica (Lacoste, 1973).

El tamaño de las unidades de muestreo es un factor importante a tener en cuenta. Cada unidad debe tener una superficie suficiente en la cual la composición de especies esté adecuadamente representada y que suele corresponder con el área mínima. Éste área depende del tipo de comunidad vegetal, de la biodiversidad del territorio, la litología, la topografía, la climatología... y su tamaño es siempre muy variable. Algunas comunidades de criptógamas pueden ocupar tan sólo unos centímetros cuadrados, normalmente las formaciones arbóreas suelen ocupar varios metros cuadrados, en cambio, las comunidades desérticas pueden llegar a tener un área mínima de varios kilómetros cuadrados (Lacoste, 1973; Ferreras Chasco, 1999; Alcaráz Ariza, 2008).

Para calcular el área mínima se usan principalmente dos métodos (según Alcaráz Ariza, 2008):

- El método de parcelas anidadas en el que un área de estudio homogénea se divide en subparcelas (A) de distintos tamaños (generalmente con un forma proporcional), y se realiza un inventario en cada una de las parcelas. Después, se crea una gráfica en la que se representan el tamaño y el número de especies distintas según aumenta el tamaño de la parcela.

Generalmente, esta gráfica (B) muestra una curva de especies/área con dos puntos de inflexión. El principio de la curva, suele ser muy pronunciado pero llega un momento que cambia y aparece el primer punto de inflexión, a partir del cual la pendiente de la línea de especies/área se vuelve menos pronunciada. Este primer punto indica el área mínima de esa asociación, puesto que demuestra que a partir de esa superficie no se aprecia un incremento significativo en el número de especies y que dentro de ese área se muestra una gran homogeneidad florística.

Después del punto que indica el área mínima, la curva mantiene a un nivel estable que vuelve a cambiar más adelante cuando aparece el segundo punto de inflexión que indica el paso hacia otra asociación distinta, puesto que nuevamente la curva de especies/área comienza a aumentar considerablemente (Lacoste, 1973).

Método de parcelas anidadas

Método de parcelas anidadas. Fuente: Lacoste, 1973; Alcaráz Ariza, 2008.

- El método del modelo de distribución en el que varias parcelas se dividen de forma regular y se comparan los inventarios de todas las parcelas por  medio de índices de similitud cualitativos (como el de Jaccard) o cuantitativos.

Método del modelo de distribución
Método del Modelo de distribución. Fuente: Alcaráz Ariza, 2008.

A modo de orientación también se puede tener en cuenta la siguiente tabla:

Tipo de
comunidad
Área (en m²) Tipo de
comunidad
Área (en m²)
Prados anuales 0,5-1 Pastizales secos 50-75
Almarjales 4-16 Estepas 50-100
Pastizales dunas móviles 10-20 Chaparrales 50-150
Prados húmedos 10-25 Tomillares en rocas o yeso 75-100
Malas hierbas, cultivos 25-100 Tomillares en suelo calizo 100-150
Rosaledas y zarzales 25-100 Bosques 200-500
Valores aproximados del área mínima en relación al tipo de comunidad vegetal.

La etapa analítica finaliza con el estudio de campo y la realización del inventario fitosociológico que Rivas Martínez (1987) define como “el documento florístico de un estadio o medio ecológicamente homogéneo, provisto de índices o coeficientes cuantitativos y cualitativos, así como de anotaciones ecológicas, sucesionales catenales, y ante todo una lista de especies”. Para ello se utiliza una tabla-inventario como la que se muestra a continuación, inspirada en el modelo propuesto por Meaza y Panareda (1997) empleado en las IX Jordanas de Campo de Biogeografía (Junio, 2000) realizadas en la Sierra de Teleno, León.

Modelo de ficha-inventario para realizar la investigación fitosociológica (descargar)

Modelo de ejemplo de ficha-inventario para realizar la investigación fitosociológica (descargar)

Ficha inventario para la investigación fitosociológica

Ejemplo de ficha inventario para la investigación fitosociológica
Ejemplo de ficha-inventario usado en la investigación fitosociológica.
Realizado por Alberto Díaz San Andrés a partir de Meaza y Panareda (1997)

Lo importante, es que tenemos que tener en cuenta, que en el estudio de campo se deben recolectar los siguientes datos extras:

- Número de inventario, fecha y hora.
- Tamaño de la superficie estudiada, en metros cuadrados.
- Datos de la localización de la unidad de muestreo: lugar, municipio, comarca, provincia...
- Datos geográficos: altitud, exposición, inclinación, coordenadas (geográficas o UTM)...
- Situación topográfica.
- Geología: litología, unidad morfoestructural.
- Climatología: Región climatológica, datos de precipitación y temperatura...
- Edafología: textura, estructura, pH, humus.
- Condiciones hídricas del suelo.
- Datos biogeográficos: piso bioclimático, región, provincia, sector, distrito.
- Datos fitosociológicos: agrupación, asociación, etapa sucesional, dinámica de la comunidad.
- Evidencias de acción humana y animal: tocones, ramoneo, repoblaciones, incendios, carboneras, aterramientos, movimientos de tierras, poblaciones cercanas, frecuentación pecuaria, frecuentación humana...
- Otras observaciones.
- Nombre del Investigador.

Aunque en realidad, lo más importante del inventario fitosociológico es anotar el índice de abundancia-dominancia y el índice de sociabilidad de todas las especies organizado por estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo y lianas). Es decir, se analizan las comunidades vegetales a nivel vertical (estratificación) y a nivel horizontal (abunancia y socialbilidad). Generalmente se diferencian los siguientes estratos (Lacoste, 1973; Alcaraz, 2008):

Estratos Especies Formas biológicas
Estrato arbóreo superior (*) Árboles de más de 20 m. Fanerófitos
Estrato arbóreo inferior Árboles de 10 a 20 m. Fanerófitos
Estrato arbustivo Arbustos de 2 a 10 m. Nanofanerófitos y
caméfitos
Estrato subarbustivo Pequeños arbustos y matas de 50 cm. a 2m. Nanofanerófitos y
caméfitos
Estrato herbáceo Plantas herbáceas Hemicriptófitos, geófitos y terófitos
Criptógamas Musgos, líquenes y hongos Epífitos, terófitos y
geófitos
Lianas Lianas Lianas
Relación entre los estratos, las especies y las formas biológicas.
(*) En los bosques tropicales, en donde los árboles pueden alcanzar grandes alturas, el estrato arbóreo se subdivide en más grupos.

Tradicionalmente se solían indicar los dos índices: el índice de abundancia-dominancia y el índice de sociabilidad, aunque en los últimos años se tiende a indicar únicamente la dominancia de la especie (Rivas Martínez, 1987; Ferreras Chasco, 1999; Alcaraz Ariza, 2008).

El índice de abundancia-dominancia es una estimación del número de individuos de cada especie dentro del inventario. La dominancia, que sería mejor denominar cobertura, es una evaluación de la superficie o volumen que ocupan los individuos de cada especie inventariada (Rivas-Martínez, 1987). Mientras que la abundacia se refiere al número, más o menos elevedado, de individuos que representan a cada especie.

En las comunidades pluristratas, la abundancia-dominancia es evaluada estrato por estrato, y en consecuencia, sobrepasa en mucho los 100 por 100 del conjunto. Pero en las comunidades unistratas no puede haber, evidentemente, más de un 100 por 100 de cobertura (Rivas-Martínez, 1987).

Para calcular este índice se deben tener en cuenta las siguientes tablas:

Braun-Blanquet (1979) Westhoff y Maarel (1978) Escala de Dominancia
r Uno o pocos individuos idem (1) +: un individuo, vigor reducido;
1: raro
+ Ocasional, menos del 5% del área de la parcela idem (2) 2: esparcido
1 Abundante pero con muy baja cobertura (<5%) idem (3) 3: < 5%, frecuente
2 Muy abundante, cobertura del 5 al 25% 2m: muy abundante (4); 2a: 5-12,5% cobertura (5); 2b: 12,5- 25% cobertura (6) 4: 5-10%;
5: 11-25%
3 Cualquier número de individuos, con cobertura del 25 al 50% idem (7) 6: 26-33%;
7: 34-50%
4 Cobertura del 50 al 75% idem (8) 8: 51-75%
5 Cobertura > 75% idem (9) 9: 76-90%,
10: 91-100%
Tabla para el cálculo del índice de abundancia-dominancia.

Se puede optar por cualquier autor, aunque en España se suele tener en cuenta la escala de Braun-Blanquet. La observación debe hacerse en el territorio, mediante valoración visual, lo cual no deja de ser algo subjetivo.

El índice de sociabilidad y dispersión valora la forma en que están dispuestos los individuos de una especie con relación a las otras dentro de una comunidad (Rivas-Martínez, 1987), es decir, mide la estructura social de cada especie. Depende de la forma de propagación de cada especie y de los factores externos (Lacoste, 1973). Al igual que el anterior, este índice también se calcula visualmente teniendo en cuenta la siguiente tabla (Lacoste, 1973; Rivas-Martínez, 1987; Ferreras Chasco, 1999; Alcaraz Ariza, 2008):

1 Los individuos de la especie crecen solitarios, aislados.
2 Los individuos de la especie crecen en matojos, en pequeños grupos de pocos individuos o en pequeños céspedes.
3 Los individuos de la especie crecen en grupos, en pequeñas manchas, pequeños rodales, cojines o grandes céspedes.
4 Los individuos crecen en colonias, manchas extensas, alfombras o matas rotas.
5 Los individuos crecen en grandes poblaciones o matas muy densas, extendidas, cubriendo completamente la parcela de estudio, son poblaciones puras.
Tabla del índice de sociabilidad y dispersión.

De manera complementaria se puede analizar la vitalidad y fertilidad, puesto que es una información buena para entender la dinámica de vegetación. Se suele tener en cuenta los siguientes valores (Alcaraz Ariza, 2008):

1 Bien desarrollada, completa su ciclo vital de forma regular.
2 Con propagación vegetativa pero sin completar ciclo vital.
3 Débil, con baja propagación vegetativa, no completa el ciclo vital.
4 Germina muy ocasionalmente pero no se propaga vegetativamente.
Tabla del índice de vitalidad y fertilidad.

En algunos estudios fitosociológicos se analiza la variación de la vegetación a lo largo del año para comprobar la evolución de las comunidades a través de las cuatro estaciones. En este tipo de estudios se suele añadir el estado fenológico de cada especie en el momento de la toma del inventario (v: vegetativo; fl: floración; fr: fructificación, g:germincación, etc), y en algunas tablas fitosociológicas (sobretodo de autores franceses) también se indica el tipo biológico de cada especie (geófito, terófito...).

 

Continúa en la siguiente página con la etapa sintética del método fitosociológico...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2020), última actualización: abril de 2020.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )