Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra (Aldo Leopold)
Inicio

Tema 8. Bioclimatología \ 8.2. Parámetros climáticos.

borde

8.2. Parámetros climáticos.


Para el estudio de la bioclimatología es fundamental disponer de datos climáticos. Éstos se obtienen generalmente de las estaciones meteorológicas de cada país. La mayor parte de estas estaciones registran los valores mínimos, medios y máximos de temperatura y precipitación de cada día, semana, mes y año. Las estaciones meteorológicas completas, además registran otros parámetros climáticos como la humedad, el viento, la presión, la radiación, la evapotranspiración... (para más información ver tema factores)

Para climas antiguos o paleoclimas se tienen en cuenta los datos climatológicos históricos, el estudio de pólenes antiguos, el análisis del crecimiento de los árboles y de los gases guardados en las capas de hielo de los glaciares, el estudio de fósiles, estratos y rocas...

En general, en la bioclimatología actual, la elaboración de climodiagramas y el análisis de los tipos climáticos y bioclimáticos se tienen en cuenta los siguientes parámetros meteorológicos y bioclimáticos:

Parámetro Aparato de medida Unidad de medida
Posición geográfica GPS, mapas... Coordenadas geográficas (grados, minutos, segundos)
Coordenadas  UTM (x, y, z)
Luz Luxómetro, fotómetro Lux (lx)
Temperatura Termómetro Grados Celsius (ºC)
Grado Fahrenheit (℉)
Grados Kelvin (K)
Heladas Termómetro
Cálculo basado en las
temperaturas mínimas
Número de heladas
Probabilidad de heladas (%)
Precipitación Pluviómetro o pluvímetro Milímetros (mm)
Litros/metro cuadrado (l/m2)
Volumen/tiempo (l/hora)
Humedad Higrómetro  o higrógrafo Humedad que contiene el aire
Humedad de saturación (%)
Viento Anemómetro Dirección (º)
Velocidad kilómetros o millas por hora (Km/h o mph)
Intensidad (escala de Beaufortd)
Presión atmosférica Barómetro Milímetro de mercurio (mmHg)
Atmósferas (atm)
Pascales (Pa)
Principales parámetros climáticos. Aparatos y unidades de medida. Alberto Díaz, 2019.

Posición geográfica: es un valor muy importante a tener en cuenta puesto que está relacionado con la luz y el resto de elementos climatológicos. La posición geográfica se puede medir en coordenadas geográficas (midiendo la latitud y la longitud en grados º minutos ´ y segundos ´´, y la altitud en metros) o en coordenadas UTM (midiendo los valores x, y, z en kilómetros, metros... en función de la precisión deseada.

Luz: se relaciona con la cantidad de rayos solares que llegan a un territorio. Es importante en relación a la luz su intensidad, color, cantidad (número de horas con luz) y periodicidad (ver apartado de factores/luz). 

Temperaturas: es el valor térmico en un territorio y en un periodo determinado (ver apartado de factores/temperatura). Los parámetros más importantes de las temperaturas son:

- Temperatura máxima diaria: es el valor máximo de temperatura en un día.

- Temperatura mínima diaria: es el valor mínimo de temperatura en un día.

- Temperatura media diaria: es el valor medio entre la temperatura máxima diaria y la temperatura mínima diaria. Se calcula pues sumando ambos valores y dividiéndolos entre dos.

- Temperatura máxima absoluta: temperatura máxima registrada durante un periodo determinado de tiempo.

- Temperatura mínima absoluta: temperatura mínima registrada durante un periodo determinado de tiempo.

- Temperatura mensual media: es igual a la suma de las temperaturas medias diarias entre el número de días.

- Temperatura mensual media de las máximas: es igual a la suma de las temperaturas máximas diarias entre el número de días.

- Temperatura mensual media de las mínimas: es igual a la suma de las temperaturas mínimas diarias entre el número de días.

- Temperatura mensual media de las máximas del mes más calido: es igual a la suma de las temperaturas máximas diarias entre el número de días del mes más cálido.

- Temperatura mensual media de las mínimas del mes más frío: es igual a la suma de las temperaturas mínimas diarias entre el número de días del mes más frío.

- Temperatura estival o del trimestre más seco del año es según Rivas Martínez (2005) la suma en décimas de grado de las temperaturas medias mensuales de los tres meses estivales. Suele corresponder a los meses de junio, julio y agosto en el hemisferio norte, y diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur.

- Temperatura negativa anual según Rivas Martínez (2005) es la suma en décimas de grado centígrado, y con cambio de signo, de las temperaturas medias mensuales inferiores a cero grados.

Tn =  Σti
en donde, ti= temperaturas medias mensuales inferiores a 0ºC

- Temperatura positiva anual es según Rivas Martínez (2005) la suma en décimas de grado de las temperaturas medias de los meses de media superior a cero grados. Si todos los meses del año tienen una temperatura media superior a cero grados, el valor de Tp se obtiene multiplicando la temperatura media anual (expresada en décimas de grado) por doce.

Tp = Σtm

en tm temperatura media mensual superior a 0ºC (si todos los meses del año tienen una tm > 0ºC, Tp = temperatura media anual . 12).

Heladas: las heladas se producen cuando hay un descenso brusco de las temperaturas, generalmente por debajo de los 0ºC. Se pueden medir con aparatos especiales, aunque también se pueden calcular teniendo en cuenta valores estándar usando las temperaturas mínimas absolutas, con el método de Papadakis o el de Rivas Martínez.

- La estación libre de heladas según Papadakis (1966) se divide en:

Estación libre de heladas media: número de días con temperatura media de las mínimas absolutas inferior a 0 ºC.

Estación libre de heladas disponible: número de días con temperatura media de las mínimas absolutas inferior a 2 ºC.

Estación libre de heladas mínima: número de días con temperatura media de las mínimas absolutas inferior a 7 ºC.

- Rivas Martínez (2005) diferencia los siguientes períodos de heladas:

Ultragélido: meses o períodos anuales con temperatura media de las máximas absolutas igual o inferior a cero grados.

Hipergélido: meses o períodos anuales con temperatura media de las máximas igual o inferior a cero grados.

Gélido: meses o períodos anuales con temperatura media mensual igual o inferior a cero grados.

Subgélido: meses o períodos anuales con temperatura media de las mínimas igual o inferior a cero grados.

Pregélido: meses o períodos anuales con temperatura media de las mínimas absolutas igual o inferior a cero grados.

Agélido: meses o períodos anuales libres de heladas, es decir, con temperatura media de las mínimas absolutas superior a cero grados.

Hiperagélido: meses o períodos anuales en los que nunca se ha registrado temperaturas igual o inferior a cero grados.

Precipitaciones: cantidad de lluvia caída en un territorio y en un periodo determinado (ver apartado de factores/precipitaciones). En un análisis detallado se suele diferenciar entre precipitaciones en forma de lluvia, nieve, granizo, tormenta... y precipitaciones inapreciables (inferiores a 0,1 mm.).

Los parámetros más importantes de las precipitaciones son:

- Días con precipitación: número de días en los que ha llovido (igual o más de 1 mm).
- Días con tormenta: número de días en los que ha habido tormentas.
- Días con nieve: número de días en los que ha nevado.

- Precipitación diaria: lluvia caída en un día.
- Precipitación total mensual: cantidad de lluvía caída durante un mes.
- Precipitación anual: total de lluvías caídas durante un año entero.

- Precipitación máxima en día: precipitación del día más lluvioso de cada mes.

- Precipitación de la estación seca: según Rivas Martínez (2005) es la suma de la precipitación de los tres meses consecutivos más secos del año, con independencia de su temperatura media.

- Precipitación del cuatrimestre más cálido del año: según Rivas Martínez (2005) es la suma de la precipitación media en mm de los cuatro meses consecutivos más cálidos del año.

- Precipitación estival: según Rivas Martínez (2005) es la suma de las precipitaciones medias de los tres meses estivales, que suelen ser los tres meses consecutivos más cálidos del año. Por convenio se usan en el hemisferio norte los meses de junio, julio y agosto; y en el hemisferio sur los meses de diciembre, enero y febrero.

- Precipitación invernal: según Rivas Martínez (2005) es la suma de la precipitación media de los tres meses invernales. En el hemisferio norte de diciembre, enero y febrero; y en el hemisferio sur de junio, julio y agosto.

- Precipitación positiva anual: según Rivas Martínez (2005) es la suma de la precipitación media de los meses cuya temperatura media es superior a cero grados. Si todos los meses tienen temperatura media superior a cero grados, el valor de la precipitación positiva será, obviamente, el mismo que el de la precipitación media anual.

Humedad: se define comúnmente como el contenido de vapor de agua en el aire. Se diferencia entre:

- Humedad absoluta: definida como la masa de vapor de agua por unidad de volumen de aire:

Humedad absoluta = m (vapor de agua) / V (aire)

- Humedad relativa: es la presión de vapor (e) dividida por la tensión saturación (es)

Humedad relativa = e (presión de vapor) / es (tensión de saturación)

- Humedad específica: es la masa de vapor por unidad entre la masa de aire seco:

Humedad específica = m (vapor de agua) / m (aire)

- Días con niebla: número de días en los que ha habido nieblas.

Viento: es el movimiento de las capas de aire (ver apartado de factores/viento). Sus parámetros básicos son la dirección (representada en una rosa de los vientos) y la intensidad (medida en kilómetros o millas por hora).

- Racha de viento máxima: velocidad máxima del viento.

Presión atmosférica: es la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg), atmósferas (atm), pascales (Pa). Está relacionada con el viento y los movimientos de las capas atmosféricas.

- Presión media: presión media que ha habido durante un determinado tiempo (día, mes o año).

- Presión máxima:  presión máxima que ha habido durante un determinado tiempo.

- Presión mínima: presión mínima que ha sido registrada durante un determinado tiempo.

Periodo de actividad vegetal (PAV): según Ferreras Chasco (2000) es el periodo en el que las temperaturas medias superan un determinado umbral. Para algunos autores este umbral se sitúa entre 5 y 6ºC por ser el umbral de crecimiento de la hierba, para otros es el valor 10ºC por ser el umbral del límite boreal, mientras que Montero de Burgos usa un valor intermedio de 7,5ºC y otros científicos toman como referencia los meses en los que se supera la temperatura media de 0ºC.

Para Salvador Rivas Martínez (2005) el periodo de actividad vegetal es el número de meses del año cuya temperatura media mensual es superior a 3,5°, debido a que en las comunidades vivaces extratropicales y en las de alta montaña ya es apreciable el incremento de biomasa en los meses con estos valores.

En general, el período de actividad vegetal, es un valor, por lo tanto, muy variable puesto que cada especie tiene unos requerimientos térmicos diferentes. Por ello, los umbrales térmicos escogidos suelen variar en función del territorio estudiado, y no son aplicables a todas las especies y a todos los climas (Fernández-González, 1998).

 

Continúa en la siguiente página con el apartado de los índices climáticos y bioclimáticos...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: julio de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )