Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Nuestro planeta se esta calentando debido a la contaminación de las actividades humanas (Gloria Reuben)
Inicio

Tema 8. Bioclimatología8.6. Clasificaciones bioclimáticas del mundo.

borde

8.6.4. Clasificación agroclimática de Papadakis (1966)


La clasificación climática de Papadakis (1966), es en realidad una clasificación agroclimática puesto que relaciona los climas con la ecología de los cultivos. Papadakis se diferencia de esta forma de las clasificaciones anteriores e introduce nuevos parámetros como las temperaturas extremas (puesto que las temperatura medias no son suficientes para el análisis de un bioclima) y el balance de agua en el suelo (frente a la mera consideración de las precipitaciones recibidas). De esta forma, las principales variables de esta clasificación son la severidad invernal, el calor del verano, la sequía y la disponibilidad de agua.

Papadakis crea un sistema agroclimático muy útil, puesto que permite conocer el clima que exige cada cultivo y calcular su territorio óptimo.

Para su uso se deben seguir los siguientes pasos:

- Primero se deduce el tipo de verano y el tipo de invierno del área, para conocer el régimen térmico.

- Segundo se calcula el régimen hídrico en función de las precipitaciones y el balance de agua del suelo.

- Finalmente se halla el tipo climático en función del régmien térmico y el régimen hídrico.

Esquema de Papadakis
- Tipo de verano

El tipo de verano está determinado por el calor estival. Para definirlo se deben considerar los siguientes datos: la estación libre de heladas mensual mínima (EmLH), disponible (EDLH) o la media (EMLH), según el régimen de heladas del método de Papadakis, la media de las temperaturas medias de máximas de los 2, 4 ó 6 meses más cálidos (Tmmax), la media de las máximas del mes más cálido (Tmax) y la media de las mínimas del mes más cálido (tmin). Todo ello se compara con la siguiente tabla en donde los valores están ordenados en función de la temperatura.

Tipo de verano ExLH [x]
(mes)
Tmmax
(°C)[nº]
Tmax
(ºC)
tmin
(ºC)
Gossypium
(algodón)
cálido  G > 4.5 [m] > 25 [6] > 33.5 > 20
fresco g > 4.5 [m] > 25 [6] < 33.5 < 20
Coffee (café) c = 12 [m] > 21 [6] < 33.5 < 20
Oriza (arroz) O > 4 [m] 21 - 25 [6]    
Maize (maiz) M > 4.5 [D] > 21 [6]    
Triticum (trigo) cálido T > 4.5 [D] < 21 [6] y
> 17 [4]
   
fresco t 2.5 - 4.5 [D] > 17 [4]    
Polar cálido P
(taiga)
< 2.5 [D] > 10 [4]    
fresco p
(tundra)
< 2.5 [D] > 6 [2]    
Frigid (frío) cálido F   < 6 [2] > 0  
fresco f     < 0  
Andino-Alpino
(praderas,
patatas...)
cálido A < 2.5 [D]
> 1 [M]
> 10 [4]    
fresco a < 1 [M] < 10 [4]    
Tipo de verano según Papadakis.

El valor que aparece entre corchetes es el requisito necesario a cumplir de [x] ó [n]. El valor de x en ExLH hace referencia a los distintos períodos de los regímenes de heladas según Papadakis (m, D, ó M; mínima, disponible o media, respectivamente). El valor de [n] indica si habrá que calcular la media de las temperaturas medias de máximas de los 2, 4 ó 6 meses más cálidos (n = 2,4 ó 6, respectivamente).

La interpretación del tipo de verano, en términos de ecología de cultivos, se realiza de la siguiente forma:

- Gossypium (algodón), verano suficientemente largo y cálido como para cultivar algodón.
- Coffee (café), además de ser virtualmente libre de heladas, las noches son suficientemente cálidas para permitir el cultivo del café.
- Oryza (arroz), verano suficientemente largo y cálido como para cultivar arroz, pero marginal para algodón.
- Maize (maíz), verano suficientemente largo y cálido como para cultivar maíz, pero marginal para arroz.
- Triticum (trigo), verano suficientemente largo y cálido como para cultivar trigo, pero marginal para maíz.
- Polar cálido, suficientemente largo y cálido como para que se formen bosques, pero no para cultivar trigo.
- Polar frío, insuficientemente largo y cálido para que se formen bosques o praderas, pero sí para que se produzcan formaciones de tundra.
- Desierto subglacial, no hay formaciones de tundra, pero tampoco se haya permanentemente cubierto de hielo.
- Hielo perpetuo, permanentemente cubierto de hielo.
- Alpino-Andino, excesivas heladas para los bosques, pero suficientemente largo y cálido para las praderas. En el alpino bajo (A) se pueden cultivar cebada y patatas, mientras que en el alto no se puede.


- Tipo de invierno


El tipo de invierno se calcula en función de la temperatura media de mínimas absolutas del mes más frío (t'a1), la temperatura media de mínimas del mes más frío (t1) y la temperatura media de máximas del mes más frío (T1). Para determinar el tipo de invierno éstos valores se comparan en siguiente tabla.

Tipo de invierno t'a1 (°C) t1 (°C) T1 (°C)
Ecuatorial Ec > 7 > 18  
Tropical cálido  Tp > 7 13 - 18 > 21
medio tP > 7 8 - 13 > 21
fresco tp > 7   < 21
Citrus tropical Ct -2.5 - 7 > 8 > 21
Ci -2.5 - 7   10 - 21
Avena cálida Av -10 - -2.5 > -4 > 10
fresca av > -10   5 - 10
Triticum avena-trigo Tv
-29 - -10   > 5
cálido Ti > -29   0 - 5
fresco ti > -29   < 0
Primavera cálida Pr < -29   > -17.8
fresca pr < -29   < -17.8 
Tipo de invierno según Papadakis.

La interpretación del tipo de invierno en términos de ecología de cultivos se exponen a continuación:

- Ecuatorial, libre de heladas y suficientemente cálido para permitir el cultivo de la palma de aceite, el cocotero y el árbol del caucho.
- Tropical, libre de heladas pero muy frío para los cultivos ecuatoriales típicos. Las subdivisiones en esta zona corresponden a que sea un invierno capaz de cubrir las necesidades de vernalización del trigo (tp), lo sea de forma marginal (tP) o no lo sea (Tp).
- Citrus (cítricos), suficientemente suave para cítricos pero no libre de heladas. Las subdivisiones también hacen referencia a la marginalidad del trigo por dificultades de vernalización (Ct) o no (Ci).
- Avena, suave como para cultivar avena de invierno pero no cítricos.
- Triticum (trigo), se puede cultivar el trigo de invierno pero no la avena de invierno.
- Primavera, dificultades con el trigo de invierno, los cultivos serán, en general, de primavera.


- Régimen térmico

El régimen térmico según Papadakis se define en función de la estación cálida y la estación fría, de esta forma los doce tipos de verano y los trece tipos de invierno definidos anteriormente se combinan creando cuarenta tipos de regímenes térmicos.

Régimen térmico Tipo de verano Tipo de invierno
Ecuatorial cálido EQ G Ec
semicálido Eq g Ec
Tropical cálido  TR G Tp
semicálido Tr g Tp
cálido con invierno
frío
 tR
G, g tP
frío tr O, g tp
Tierra templada Tt c Tp, tP, tp
Tierra templada
fresca tt
T tp
Tierra fría baja TF [7] g Ct o más frío
media Tf O, M Ci o más frío
alta tf T, t Ci o más frío
Andino bajo An
A Ti o más cálido
alto an a Ti o más cálido
taiga aP P Ti o más cálido
tundra ap p Ti o más cálido
desierto subglacial aF F Ti o más cálido
Subtropical semitropical Ts G, g Ct
cálido SU G Ci, Av 
semicálido Su [7] g Ci 
Marino supermarino Mm T Ci
cálido MA O, M Ci 
fresco Ma T Av, av 
frío ma [3] P av, Ti, Tv 
tundra mp p Ti, av 
desértico subglacial mF F Ti 
Templado cálido TE M, O Av, av
fresco Te T ti, Ti, Tv 
frío te t ti, Ti 
Pampeano-
Patagoniano
Pampeano PA [4] M, O Av
Patagoniano Pa t Tv, Av, av 
Patagoniano frío
pa [6]
P Ti, Tv, av 
Continental cálido CO [5] G, g Av o más frío
semicálido Co M, O Ti o más frío 
frío co t Pr, pr 
Polar taiga Po P ti o más frío
tundra po p, a ti o más frío 
desierto subglacial
Fr
F ti o más frío 
hielo permanente
fr
f ti o más frío 
Alpino bajo Al A Pr, ti, Ti, pr, Tv
alto al a Pr, ti, Ti, Tv 
Régimen térmico según Papadakis.


- Régimen hídrico

El régimen hídrico define la disponibilidad natural de agua para las plantas. Para calcularlo es necesario tener en cuenta los siguientes parámetros:

La evapotranspiración (ETP) según Papadakis = 5,625⋅[(T) -(t-2)]);

siendo: T = temperatura media de máximas del mes más frío; t = temperatura media de mínimas del mes más frío.

El índice de humedad anual, equivale a: Ih = Panual/ETPanual.

El índice de humedad mensual que depende de las siguientes situaciones:

a) Cuando la precipitación es superior a la ETP, se calcula igual que para el anual:
Ihm = Pm/ETPm; si Pm > ETPm

b) Cuando la precipitación mensual es inferior a la evapotranspiración potencial, la precipitación del numerador se reemplaza por la suma de la misma y del agua almacenada en el suelo procedente de las lluvias previas y que ha sido extraída por las plantas:
Ihm = (Pm+|VRm|)/ETPm; si Pm < ETPm.

c) Cuando la precipitación excede a la ETP ese mes es húmedo.
Mes húmedo: Pm > ETPm.

d) Cuando la precipitación más el agua almacenada en el suelo extraída supera el 50% de la ETP el mes se considera intermedio.
Mes intermedio: Pm + |VRm| > 0,5⋅ETPm.

e) Si la precipitación más el agua almacenada del suelo extraída es inferior al 50 % de la Etp se considera el mes seco:
Mes seco: Pm + |VRm| < 0,5⋅ETPm.

Lluvia de lavado o índice de lavado del suelo (Ln) corresponde a la diferencia entre la precipitación mensual y la evapotranspiración en los meses húmedos.

Ln = Σ12=1 (Pm-ETPm), cuando Pm > ETPm (estación húmeda).

Teniendo en cuenta estos índices y valores se definen los regímenes hídricos mediante la siguiente tabla:

Régimen hídrico Tipos
Húmedo:

Ningún mes seco.
Ih > 1. Ln > 0,20 * ETP
Húmedo permanente HU, todos los meses son húmedos.
Húmedo Hu, algún mes no es húmedo.
Mediterráneo:

Ni húmedo ni desértico.
Precipitación invernal mayor que la precipitación estival. Si el verano es G, julio debe ser seco. Latitud > 20°, sino es monzónico.
Mediterráneo húmedo ME, Ln > 0,2 * ETP y/o Ih > 0,88.
Mediterráneo seco Me, Ln < 0,20 * ETP; 0,22 < Ih < 0,88; en uno o más meses con T>15°C se cumple que el agua disponible cubre la ETP: Pm+VRm > ETPm.
Mediterráneo semiárido me, demasiado seco para ser Me.
Monzónico:

Ni húmedo ni desértico.
IhVII-VIII>IhIV-V.
Julio o Agosto deben ser húmedos, si dos meses invernales son húmedos. Julio o Agosto deben ser no-secos, si dos meses invernales son no-secos. En caso contrario es un régimen estepario o isohigro semiárido.
Monzónico húmedo MO, Ln > 0,20⋅ETP y/o Ih > 0,88.
Monzónico seco Mo, Ln < 0,20⋅ETP; 0,44 < Ih < 0,88.
Monzónico semiárido mo, Ih < 0,44.
Estepario St: Ni húmedo ni mediterráneo ni monzónico. Primavera no seca (ΣVm=IIIPPTm>0,5⋅ΣVm=IIIETPm). Latitud > 20°, sino es monzónico.
Desértico:

Todos los meses con T > 15°C son secos;
Ih < 0,22.
Desértico absoluto da, Ihm < 0,25, para todo mes con Tm > 15°C; Ih < 0,09.
Desértico mediterraneo de, no suficientemente árido para da; lluvia invernal mayor que la estival.
Desértico monzónico do, no suficientemente árido para da; julio-agosto menos secos que abril-mayo.
Desértico isohigro di, ninguno de los anteriores ni da, ni de, ni do.
Isohigro semiárido si: Muy seco para estepario. Muy húmedo para desértico. Ni mediterráneo, ni monzónico..
Régimen hídrico según Papadakis.

* Los números romanos indican los meses, el invierno viene definido por los meses de diciembre, enero y febrero; y el verano por los de junio, julio y agosto. Todos los meses nombrados, incluidos los anteriores, se refieren al Hemisferio Norte, para el Hemisferio Sur se sustituye julio por enero, agosto por febrero, etc.

 

Continúa en la siguiente página con las unidades climáticas de Papadakis...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: julio de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )