Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Los marineros vejados maldecían la lluvia, por la cual los pobres pastores oraban en vano (Edmund Waller)
Inicio

Tema 8. Bioclimatología \ 8.3. Índices climáticos y bioclimáticos \ Índices de evapotranspiración, erosión potencial y bioclimáticos.

borde

Índices de evapotranspiración:

- Índice de Thornthwaite
- Índice de Papadakis
- Índice de Holdridge

Índices de erosión potencial:

- Índice de erosión potencial de Fournier

Índices bioclimáticos

- Índice de Martonne
- Índice de Dantin Cereceda y Revenga Carbonell
- Índice bioclimático de Thornthwaite
- Índice de Birot
- Índice de Vernet


Índices de evapotranspiración

La evapotranspiración es un término ideado por Thorntwaite y evalúa las pérdidas de agua por la evaporación del suelo y la transpiración de las plantas. Además, contribuye a analizar la efectividad de las lluvias. Se puede medir con evaporímetros, o deducir a partir de otras variables climatológicas como temperatura, viento, humedad relativa, radiación, posición geográfica... aunque normalmente se estima usando cálculos aproximados.

Existen dos tipos de evapotranspiración:

- la evapotranspiración potencial o ETP: en la que se considera una situación teórica en la que hubiera suficiente agua. Se calcula a partir de datos puramente climáticos (radiación global, temperatura media del aire, etc.).

- y la evapotranspiración real o ETR, que es la evapotranspiración que se da en función del agua realmente disponible. Se puede calcular midiendo las pérdidas de agua del suelo, por medio de aparatos especiales llamados evapotransporímetros o a través de operaciones matemáticas: Thorntwaite (1957), Blaney, Penman (1956), Papadakis (1966), Holdridge (1967), Cridle, F.A.O...


- Índice de evapotranspiración de Thornthwaite es el más usado, pese a que es un índice complejo. Fue publicado por Thornthwaite y Mather (1957), estos autores calcularon el poder de evaporación de la vegetación sin límites en la humedad del suelo, en base a consideraciones teóricas y empíricas (Rivas Martínez, 2005) y dedujeron una fórmula que toma como referencia la temperatura y el periodo diario de radiación.

Evapotranspiración mensual (mm) = 1.6 x L (10 x Ti/I)a

siendo:
L = valor de ajuste de la luz solar en función de la latitud (se obtiene a partir de tablas);
Ti = temperatura media mensual;
I = índice de calor o sumatorio de los valores de cada mes calculado i = (Ti/5)1.514 (si Ti < 0 se considera igual a 0); y 
a = exponente teórico calculado (6.75*10-7 x I-3) - (7.71*10-5 x I2) + (1.792 x 10-2 x I) + 0.49239.


- Índice de evapotranspiración de Papadakis (1966) es un índice que permite calcular la evapotranspiración de forma sencilla por medio de la fórmula:

Evapotranspiración según Papadakis=5,625*[(T)-(t-2)].

en donde: T = temperatura media de máximas del mes más frío; t = temperatura media de las mínimas del mes más frío.


- Índice de evapotranspiración de Holdridge (1967) se basa en el cálculo y el concepto de biotemperatura. Su fórmula es:

Evapotranspiración anual según Holdridge = 58,93 * Tbio

Evapotranspiración mensual según Holdridge = (58,93 * Tbio)/12
en donde: Tbio = Biotemperatura = ⅀ temperatura media mensual / 12 (cuando la temperatura media sea > 0ºC y <30ºC)

Conociendo la evapotranspiración, las precipitaciones y la reserva hídrica del suelo (entendida como cantidad máxima de agua que un suelo puede retener y que suele estar comprendia entre los 0 y los 300 mm mensuales en función de la profundidad, la textura y el tipo de suelo, la pendiente y la cantidad de precipitaciones sólidas) se puede calcular el déficit o el superávit hídrico de cada clima o región. Cuando la reserva hídrica del suelo más la precipitación son menores que la  evapotranspiración potencial (ETP) hay déficit hídrico; y por el contrario, si la reserva hídrica edáfica más la precipitación en mayor a la ETP hay superávit hídrico (Fernández-González, 1998).

Saber el déficit o el superávit hídrico (aunque sea de forma aproximada) ayuda a entender mejor la disponibilidad hídrica real de las plantas y los animales, y tiene muchas aplicaciones en agricultura (mejora la productividad y el crecimiento de los cultivos, permite un uso sostenible del agua de riego...).   


Índices de erosión potencial

Miden la erosión posible del suelo en función de factores climáticos.

- Índice de erosión potencial de Fournier (1960), calcula la erosión en función de las temperaturas con la fórmula:

K = Pi2 / P

en donde Pi = Mes de mayor precipitación media (mm); P = Precipitaciones anuales (mm).

Los resultados de la fórmula se comparan con la siguiente tabla:

Clases Clase 1 Clase 2 Clase 3
Valor de K <60 60-90 90-120
Descripción Muy bajo Bajo Moderado
Clases Clase 4 Clase 5  
Valor de K 120-160 >160
Descripción Alto Muy alto
Tabla de valores del índice de erosión potencial de Fournier.



Índices bioclimáticos.

Estos índices son los más importantes puesto que relacionan directamente la vegetación con el clima, calculando los tipos de vegetación en función de parámetros climáticos. Algunos de estos índices, ordenados cronológicamente, son:

- Índice de Martonne o índice de aridez de Martonne (1926). Permite una primera identificación fitoclimática del mundo, aunque es especialmente efectivo en zonas tropicales y subtropicales. Puede calcularse el índice anual o el mensual cuyas fórmulas son:

IMmensual = [Pm/(Tm+10)]*12

en donde Pm = Precipitación media mensual en mm; Tm = Temperatura media mensual en grados centígrados.

IManual = P/(T+10)

en donde P = Precipitación media anual en mm; t = Temperatura media anual en grados centígrados.

Los resultados se comparan con la siguiente tabla:

Valores Ambiente fitoclimático
0 a 5 Ambiente desértico. Árido extremo. Vegetación adaptada al desierto.
5 a 10 Ambiente semidesértico, árido. Estepa desierta con posibilidad de cultivos de riego.
10 a 20 Ambiente semiárido. Vegetación de estepa y mediterránea de bosque esclerófilo.  Zonas de transición con escorrentías temporales.
20 a 30 Vegetación sub-húmeda de bosque y pradera. Escorrentía contínua con posibilidad de cultivo de riego.
30 a 40 Vegetación húmeda. Escorrentía fuerte y contínua que permite la formación de bosque húmedo.
> 40 Ambiente hiperhúmedo. Exceso de escorrentía. Vegetación de bosque tropical.
Tabla de correspondencia de los valores del índice de Martonne (1926).


- Índice de Dantin Cereceda y Revenga Carbonell (1940, 1941), este índice se basa en la precipitación y la temperatura. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Idr = 100 (T/P)

en donde: P = Precipitación media anual en mm; T = Temperatura media anual en grados centígrados.

Los valores se interpretan mediante la siguiente tabla:

Valores Ambiente fitoclimático
< a 2 Vegetación forestal húmeda.
2 a 3 Vegetación forestal sub-húmeda.
3 a 5 Vegetación adaptada a la aridez. Bosque y matorral esclerófilos.
5 a 6 Vegetación adaptada a la aridez. Estepas y matorral árido o sub-desértico.
Tabla de correspondencia de los valores del índice de Dantin Cereceda y Revenga Carbonell (1940, 1941).


- Índice bioclimático de Thortwaite (1948) se calcula teniendo en cuenta la precipitación y la temperatura efectiva, mediante las siguientes fórmulas:

Precipitación efectiva = Σ 2 [(2.82·Pi) / (8·Ti + 22)]10/9

en donde: Ti = Temperatura media mensual (ºC); Pi = precipitación mensual (mm)

Temperatura efectiva = 5.4·T

en donde: T = temperatura media anual (ºC).

Los resultados se comparan con la tabla siguiente:

Pe. Humedad Vegetación Te. Temperatura Vegetación
>125 Muy húmedo Acusada >125 Macrotermal Tropical
65-125 Húmedo Media 65-125 Mesotermal Media
30-65 Semihúmedo Sabana 30-65 Microtermal Escasa
15-30 Semiárido Estepa 15-30 Frío (taiga) Coníferas
0-15 Árido Desierto 0-15 Frío Musgo
Tabla resumen del índice bioclimático de Thortwaite (1948).


- Índice de Birot (1959), para su cálculo es necesario multiplicar el numero medio mensual de días con precipitación por la precipitación media mensual y dividirlo entre la temperatura media mensual. Se calculan los 12 valores correspondientes a los 12 meses del año, y se establece la diferencia 10 – i, los valores negativos se desprecian y se calcula el sumatorio de los valores positivos. Es decir:

Índice de Birot = Σ (10 – (n*p/t)

en donde: n = número medio mensual de días con precipitación; p = precipitación media mensual; t = temperatura media mensual.

En función de los valores del índice se establece la siguiente tabla:

Índice <10 10-20 >20
Ambiente fitoclimático Vegetación forestal
húmeda
Vegetación mediterránea normal Vegetación medit.
semiárida
Tabla de correspondencia del índice de Birot (1959).


- Índice de Vernet (1966). Incide sobre la importancia del régimen pluviométrico. Esta definido por la expresión:

Iv = 100 * [(H-h)/P] * (Mv/Pv)

en donde: H = ∑Pmax (sumatoria de la precipitación media de los tres meses de la estación más lluviosa); h = ∑Pmax (sumatoria de la precipitación media de los tres meses de la estación más seca); P = Precipitación total anual; Mv = Temperatura media de las máximas estivales; Pv = Precipitación media estival.

Los resultados se comparan con la siguiente tabla teniendo en cuenta que si la estación más seca del año es el verano el valor final se debe cambiar de signo y poner en negativo. Por ejemplo, en Toledo (España) el valor del índice es = 100 [(122-44)/376] * (31,4/44) = 14,9, pero puesto que la estación más seca es el verano, será valor de I = -14,9).

Índice <-3 -3 a -1 -1 a 2
Ambiente fitoclimático Vegetación mediterránea Vegetación submediterránea Vegetación oceánica
Tabla de correspondencia del índice de Vernet (1966).

 

Continúa en la siguiente página con el apartado de los climodiagramas...

borde largo

borde largo  

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2019), última actualización: julio de 2019.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )