Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
El futuro no es seguro pero el final siempre está cerca (Jim Morrison)
Inicio
Tema 13. Reinos biogeográficos \ 13.2. División fitogeográfica del mundo.

borde

13.2.2. Reinos fitogeográficos del mundo.


A pesar de que no existe, una división fitogeográfica estándar, sin duda la clasificación de fitogeógrafo ruso Takhtajan (1986), es una de las más empleadas a nivel mundial y la mejor documentada desde el punto de vista florístico (Peinado et al, 2008). Es una clasificación útil y muy completa, a pesar de que no tiene en cuenta el factor fitocenótico (es decir las relaciones filogenéticas entre las especies).

Además, la clasificación fitogeográfica de Takhtajan (y otras parecidas) mantiene ciertas similitudes con las clasificaciones zoogeográficas (ver apartado de clasificaciones zoogeográficas), puesto que las plantas y los animales afines se distribuyen en territorios similares, y la historia biogeográfica de ambos en algunos territorios es semejante. Aún así se aprecian ciertas diferencias (Zunino, 2003):

- en las clasificaciones fitogeográficas el territorio sur de Sudáfrica suele ser considerado como el reino Capense, mientras que en las divisiones zoogeográficas, el área de la región del Cabo suele clasificarse como una subregión o una provincia.

- el territorio del reino florístico de la Antártida, en las clasificaciones zoogeográficas suele estar repartido entre los reinos faunísticos neotropical, afrotropical (o etiópico) y australiano.

- el reino florístico Paleotropical es subdividido en las clasificaciones zoogeográficas en dos o tres reinos Afrotopical, Madagascar, y Oriental.

- en el área de Australia, aunque en las clasificaciones fitogeográficas y zoogeográficas aparezca como un reino independiente, se delimita de diferente forma.

Concretamente, en la clasificación de Takhtajan, se divide a los territorios florísticos en seis reinos, 13 subreinos y varias regiones, como se aprecia en la siguente tabla:

Reino Subreino Regiones
Holártico Boreal Circumboreal, Asiático-Oriental, Atlántico-Norteame- ricana y Pacífico-Norteamericana o Rocosiana
Madreano Madreana
Tethyano Mediterránea, Irano-Turaniana y Saharo-Arábiga
Neotropical   Caribeña, Montano-Guayánica, Amazónica, Brasileña y Andina
Etiópico
o
Paleotropical
Africano Guineano-Congoleña, Uzambara-Zululandia, Sudano-
Zambeziana y Namibiana
Malgache Malgache
Polinésico Polinésica y Hawaiana
Indomalayo India, Indo-China, Malaya y Fidjiense
Neocaledónico  
Capense   Capense
Australiano   Australiana-Nororiental, Australiana-Central y Austra- liana-Sudoccidental
Holantártico o
Antártico
  Chileno-Patagónica, Neozelandesa, Fernandeziana e islas Subantárticas Meridionales
Oceánico    
División fitogeográfica del mundo según Takhtajan (1986).

Mapa fitogeográfico de Takhtajan
Mapa fitogeográfico de Takhtajan (1986). Mapa elaborado por Alberto Díaz, 2020.

Región (Reino) Holártica: Es el reino terrestre más extenso (casi un tercio del planeta), y el más estudiado y conocido. Ocupa toda la superficie terrestre situada por encima del Trópico de Cáncer. Comprende América del Norte, toda Europa, el centro y el norte de Asia, la parte norte de África y Oriente Próximo. Engloba por lo tanto, todas las zonas frías y parte de la zona templada del hemisferio norte, y limita al sur con los reinos tropicales (Neotropical y Paleotropical).

Desde el punto de vista forístico (y faunístico) se trata de una región relativamente bastante homogénea a pesar de su extensión. Esta uniformidad es debida a varios factores: el carácter continental de la mayoría del territorio, la proximidad de las masas continentales a lo largo del tiempo geológico (que se mantuvo hasta el Cuaternario), el intenso intercambio florístico ocurrido durante el Terciario superior y el Cuaternario, la comunicación a través del el estrecho de Bering, la uniformidad de los macroclimas situados en el reino (polar, boreal, templado, mediterráneo y desértico)...

Eurasia y Norteamérica aparecen unidos en este reino por su pasado geológico común, y porque sus floras (y sus faunas) muestran especies y géneros iguales (al menos en las zonas situadas más al norte), similares o ecológicamente equivalentes. Un ejemplo muy característico, es el de los taxones de la familia de las fagáceas (robles, encinas...) que están muy repartidos y diversificados por todo el reino Holártico, a pesar de que su centro de origen posiblemente se encuentre en el sureste de Asia (Manos y Stanford, 2001). Además en las fagáceas, hay géneros y especies que se distribuyen por todo el reino como Castanea, y especies con funciones ecológicas similares en distintas áreas (como Fagus grandifolia, Castanea dentata y Quercus alba que dominan el noreste de los Estados Unidos, y Fagus sylvatica, Quercus robur y Q. petraea que destacan en Europa).

El reino Holártico posee unas 60 familias endémicas (ver tabla de plantas endémicas) (Peinado et al, 2008), entre las que destacan ranunculáceas (ranúnculos, clematides, etc.), cistáceas, crucíferas o brasicáceas, cariofiláceas, moráceas (moreras), saxifragáceas, rosáceas (a la que pertenecen los principales frutales), umbelíferas o apiáceas, primuláceas, campanuláceas...(Ferreras, 1999). Aunque en realidad las plantas más comunes y representativas pertenecen a familias que no son endémicas, pero que alcanzan una gran diversidad en este reino. En este sentido destacan  alliáceas (cebolla, ajos...),  aspleniáceas (un grupo de helechos muy comunes),  asteráceas (grupo muy variado de pequeñas plantas con flores),  cornáceas (cornales),  juncáceas (juncos),  lauráceas (laureles),  magnoliáceas (magnolios)... Además, de muchas otras familias típicamente forestales y muy comunes en el paisaje como las betuláceas, las salicáceas (sauces, chopos...), y algunas familias de coníferas (Pináceas, Cupressáceas o Taxodiáceas) que, incluyen algunos géneros endémicos, como Picea, Abies, Pinus, Ginkgo, Cephalotaxus, Metasequoia, Sequoia, Sequoiadendron (Peinado et al, 2008).

Para este reino han sido propuestas diversas clasificaciones. Las subdivisión depende de la perspectiva de cada autor, algunos prefieren una división horizontal, por la importancia de las zonas climáticas, mientras que otros, optan por una división vertical causada por la influencia de las superficies oceánicas que rodean al territorio. El límite general del reino también es motivo de discusión entre los biogeográfos, aunque la mayoría piensan que el límite sur se encuentra en la zona templada. Por ejemplo, el desierto del Sáhara para Diels (1908) es parte del reino Holártico, mientras que para Braque (1987) es una zona de transición.

Armen Takhtajan (1986) divide al reino Holártico en tres subreinos: el  subreino Boreal en las zonas boreales templadas y frías del hemisferio norte, el subreino Tethyano en el sur de  Eurasia, y el subreino Madreano al sur de Norteamérica, y éstos a su vez en 8 regiones (ver apartado de regiones fitogeográficas de la Tierra).


Región (Reino) Neotropical
: comprende Centroamérica y América del Sur, desde el sur de México hasta el extremo meridional del continente (exceptuando la región Patagónica, el sur de Chile y las islas más meridionales). En general, es un territorio dominado por la alta luminosidad, y por las lluvias y temperaturas altas. Incluye las zonas ecuatoriales, subtropicales y tropicales de América Central y del Sur.

En el Reino Neotropical hay una flora muy rica y original, que incluye unos 3.500 géneros endémicos (ver tabla) y unas 25 familias endémicas o casi endémicas (Peinado et al, 2008). Las familias más típicas son las bromeliáceas (piña americana, paste...), tropeoláceas (géneros Magallana, Tropaeastrum y Tropaeolum), marcgraviáceas (familia Marcgraviaceae, formada por 8 géneros y 130 especies), tropeoláceas, pontederiáceas, monimiáceas, eritroxiláceas, pasifloráceas, cactáceas (con más de 2.500 especies de cactus) y muchos géneros de palmeras (Lacoste et al, 1973; Ferreras, 1999).

En este reino, como en el Paleotropical, se encuentran selvas tropicales pluviales y selvas de neblinas, bosques mesófilos, sabanas, matorrales, semidesiertos y desiertos. Sin embargo, aunque los biomas y algunas especies (ver tabla de géneros pantropicales) son parecidos, las biotas (o sea los taxones que las integran) son muy diferentes. Por lo tanto, a pesar de que ambas masas estuvieron unidas durante el Mesozoico, y aunque tengan características bioclimáticas similares (Ferreras Chasco, 1999, Sanchis et al, 2004) son reinos independientes.

Para Takhtajan el reino se divide en cinco regiones: Caribeña, Montano-Guayánica, Amazónica, Brasileña y Andina (ver apartado de regiones fitogeográficas del mundo).


Región (Reino) Paleotropical o Etiópico: supone todas las zonas ecuatoriales, tropicales y subtropicales de África, desde el Sáhara hasta el Kalahari y la región Capense. Además de Madagascar, el sur y el sudeste de Asia, y parte de los archipiélagos del Océano Índico y Pacífico (como las islas de Malasia, Macaronésica, Hawái...).

Lo que distingue a los reinos tropicales (Paleotropical y Neotropical) es la extrema riqueza de su flora y la exclusividad de la misma. No obstante, la antigua relación intercontinental se manifiesta en la existencia sobre todo de familias y géneros, pero también de especies, distribuidas en todas o en varias de las zonas tropicales de América y África. En total se calculan que existen unos 250 géneros pantropicales (Good 1974) (ver tabla de familias y géneros pantropicales). 

En general, es un reino caracterizado por su riqueza faunística y florística, y por su hetereogeneidad, que es debida principalmente, a las altas temperaturas que dominan en prácticamente todo el territorio (Ferreras Chasco, 1999, Sanchis et al, 2004). En la región Paleotropical hay gran variedad de bioclimas cálidos, que se diferencian por el nivel de humedad, y que permiten el desarrollo de distintas formaciones vegetales: selvas tropicales pluviales, sabana, matorral espinoso, formaciones de clima árido.

Se piensa que existen en este reino unas 40 familias florísticas endémicas (Takhtajan, 1986). Las más importantes son las dipterocarpáceas, nepentáceas, pandanáceas y las didieráceas (únicas del sur de Madagascar), además del género de los Cinnamomum, la nuez moscada (Myristica fragans) y el gengibre en Asia, y el árbol de la nuez de cola y el género Khaya en África (Lacoste et al, 1973; Ferreras, 1999). Además, son características de esta región: liliáceas, urticáceas, araliáceas, mirtáceas, esterculiáceas y algunas palmeras (Zunino, 2003).

La división de este reino también es discutida, aunque en general se establecen distintas regiones agrupadas dentro de África, Madagascar, la India, el sur de Asia y el área de los archipiélagos. Takhtajan (1986), por ejemplo, divide al reino Paleotropical en cinco subreinos: Africano, Malgache, Polinésico, Indomalayo y Neocaledónico, y 11 regiones (ver regiones florísticas de la Tierra).


Región (Reino) Capense: comprende el extremo suroeste de África, la región del Cabo, es decir, el área que engloba el cabo de Buena Esperanza. Es una zona pequeña que comprende desde la desembocadura en el Atlántico del río Olifants hasta Port Elizabeth en el Índico, y las vertientes meridionales de las montañas Cedarberg, Witterberg, Swartberg, Baviaans Kloff y Groot Winterhoek (Peinado et al, 2008).

Se trata, con diferencia, del reino más pequeño de todos. A nivel biogeográfico, el reino Capense actúa como una isla, puesto que está relativamente aislada del resto del continente. Al norte de la región, se encuentra un sistema de desiertos (Namibia, Karroo, Kalahari...) a modo de barrera natural, que limita la dispersión natural de muchas especies (Sanchis et al, 2004).

Muchos autores como Drude (1890), Diels (1908), Schmithüsen (1965), Takhtajan (1986)... lo consideran un reino independiente debido a su extraordinaria riqueza florística y al elevado índice de endemismos. Aunque otros autores como Rivas-Martínez, et al. (1999), piensan que el reino Capense es tan solo una región del reino Paleotropical. Lo cierto, es que según se van conociendo con mayor profundidad las floras de las zonas africanas de alrededor (sobretodo de las regiones Uzambara-Zululandia y Namibiana), van apareciendo más afinidades y similitudes, entre los reinos Capense y Paleotropical (Peinado et al, 2008).
 
Aun así es difícil concretar el origen de la vegetación de este reino. Muchas plantas tienen antepasados relativamente recientes en las regiones montañosas situadas al norte (como los géneros Celtis, Cliffortia, Ilex, Lobostemon, Muraltia, Olea, Pittosporum y Stoebe, y familias como las Ericáceas y Rutáceas), pero por otro lado, muchísimas otras plantas tienen un origen mucho más antiguo en el reino Antártico, en áreas como Nueva Caledonia, Australia, Madagascar y el extremo sur de Sudamérica (como las proteáceas, las restionáceas, algunas especies de Podocarpus...) (Peinado et al, 2008).

El clima del reino Capense es de tipo mediterráneo, es una zona templada y cálida, y presenta lluvias de invierno y veranos secos (Sanchis et al, 2004). La vegetación es similar a la de las zonas mediterráneas del hemisferio norte, aunque con algunas diferencias. Domina el fynbos, es decir, formaciones con plantas arbustivas esclerofilas y de hoja ericoide adaptadas a suelos pobres, en donde los árboles son raros (sólo destacan cuatro especies: Leucadendron argenteum, Widdringtonia cedarbergensis, W. Schwarzii, y Olea capensis). Aunque en realidad, es posible que el fynbos sea consecuencia de la acción humana, y en el reino deberían dominar los bosques caducifolios de Celtis kraussiana o  perennifolios de Podocarpus falcatus, P. Latifolius, Olea laurifolia, Olinia cymosa... que aparecen en algunas áreas protegidas (Peinado et al, 2008).

Tiene una flora muy característica, con ocho familias endémicas, más de 200 géneros exclusivos, y más de 8.500 especies, de las cuales aproximadamente el 75% u 80% son endémicas (Peinado et al, 2008). Son características de este reino, las familias de las proteáceas (Proteaceae, con 85 especies endémicas), ericáceas (con 19 géneros y 520 especies endémicas), fabáceas (11 géneros endémicos), rutáceas (11 géneros endémicos), asteráceas, campanuláceas, aizoáceas (en la que destaca el género Carpobrotus), asfodeláceas (aloes)..., y muchas especies de la familia de las geraniáceas (Geraniaceae) (ver tabla de familias y géneros endémicos). De hecho, muchas plantas de geraniáceas o geranios (además de varias liliáceas, bulbosas y suculentas) que actualmente se cultivan en Europa de forma ornamental, son en realidad, plantas originarias de esta región (Ferreras, 1999; Peinado et al, 2008).

Debido a su tamaño, dentro de este reino, se encuentra una sola región, la región Capense.


Región (Reino) Australiano: está formado por Australia, además de parte de Nueva Zelanda (puesto que la zona más meridional pertenece al reino Antártico), Tasmania, y pequeñas islas adyacentes. Se distingue del resto de los reinos terrestres por el elevado número de endemismos y el arcaísmo de su flora (y su fauna), debido a su falta de conexión con las tierras más cercanas y a su pasado geológico. En la isla de Australia se calcula que habitan 12.000 especies vegetales, de las cuales entre el 80 y el 90% son endémicas (ver tabla de familias y géneros endémicos).

El origen de su flora es muy variado. Algunos taxones formados recientemente tienen un origen paleotropical, como las acacias, los eucaliptos y otras muchas plantas como annonáceas, lauráceas, sapotáceas, orchidáceas, rubiáceas, zingiberáceas... aunque son más comunes las especies con afinidades australes como algunos ejemplares de proteáceas, epacridáceas, restionáceas,  araucariáceas, podocarpáceas... cuyos parientes más antiguos aparecen en enclaves-refugio de las montañas húmedas de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda (Peinado et al, 2008).

El reino Australiano es un área con una gran biodiversidad y variedad de climas en la cual hay desiertos, zonas mediterráneas, templadas, subtropicales, tropicales... Entre la vegetación destacan los Eucalyptus (con unas 460 especies), las acacias con filodios (género Acacia), diversas plantas de la familia de las proteáceas, y taxones de los géneros Melaleuca, Casuarina y Xanthorrhoea (Ferreras, 1999; Sanchis et al, 2004).

Se divide según Takhtajan (1986) en tres regiones Australiana-Nororiental, Australiana-Central y Australiana-Sudoccidental (ver regiones florísticas de la Tierra).


Región (Reino) Holantártica o Antártica: comprende regiones templadas y frías del hemisferio Sur, desde el sur de Nueva Zelanda, pasando por todas la islas del sur de los océanos Atlántico e Índico, hasta el extremo sur de Sudamérica (incluyendo la región de las Pampas y las islas de Juan Fernández), y por supuesto la Antártida. Salvo algunas islas volcánicas recientes, todas estas tierras estuvieron unidas en el gran continente de Gondwana (hasta finales del Cretácico), y por ello, a pesar de la distancia que separa a cada una de las regiones que componen el reino Antártica, posee familias y géneros de plantas comunes.

Sus principales características son la extrema pobreza y la homogeneidad florística (debida a las condiciones climáticas), y el alto número de endemismos (Ferreras, 1999). El reino Holantártico es más pobre que el reino Holártico, sólo tiene 10 o 12 familias endémicas de plantas, y  generalmente son pequeñas o monotípicas. Aunque posee un buen número de especies endémicas de algas cianofíceas, diatomeas y clorofíceas, además más de 30 especies de líquenes (Müller, 1974) y varios musgos endémicos (Zunino, 2003).

En la región Holantártica hay bosques pluviales, con clima húmedo todo el año, fresco o templado-frío en la Pampa y en Nueva Zelanda. En estas áreas, aparecen especies de la familia de las notofagáceas (Nothofagaceae), que posee un único género (Nothofagus), cuyos miembros son conocidos como las hayas del sur (puesto que están emparentadas con ellas), y algunos árboles de Araucaria (género Araucaria). Pero en la Antártida, que en épocas pasadas estuvo ocupada por una biota terrestre rica y variada, está desprovista hoy de fanerógamas, con la única excepción conocida de la gramínea Deschampsia antarctica.

Según Takhtajan (1986) el reino se divide en cuatro regiones: Chileno-Patagónica, Neozelandesa, Fernandeziana e Islas Subantárticas Meridionales (ver regiones florísticas de la Tierra).

Región (reino) Oceánica: se diferencia de los demás por ser un reino oceánico, no terrestre. Armen Takhtajan (1986) no incluye este reino en su clasificación pero muchos botánicos actuales prefieren incluirlo.

El reino Oceánico comprende todos los mares y océanos del mundo. Su vegetación está integrada sobre todo por algas, desde los microscópicos cocolitofóridos planctónicos (0.4 mm) a los tallos de Macrocystis y Nereocystis (feofíceas), que rebasan los cien metros. Destacan otras algas marinas como las xantofilas, los silicoflagelados, los dinoflagelados, las algas rojas, las diatomeas y las algas verdes. Además de las grandes fanerógamas acuáticas como las zosterazas y las hidrocaritáceas, que pueden formar verdaderas praderas submarinas, como las praderas de Posidonia (Zunino, 2003).

 

Continúa en la siguiente página con las regiones fitogeográficas del mundo...

borde largo

borde largo

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2020), última actualización: septiembre de 2020.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )