Biogeografía  
Página de Facebook Página de Youtube
Página de Instagram Página de Twitter
linea de inicio
Si amas la vida, no pierdas el tiempo, porque el tiempo es de lo que está hecha la vida (Bruce Lee)
Inicio
Tema 10. Fitosociología \ 10.7. Taxonomía y nomenclatura fitosociológica.

borde


10.7. Taxonomía y nomenclatura fitosociológica.


Además de identificar y describir las comunidades y las asociaciones, la fitosociología se ocupa también de agruparlas y clasificarlas jerárquicamente. Al igual que los botánicos y zoólogos han realizado una clasificación de los seres vivos de acuerdo a una serie de semejazas y relaciones, y con una serie de categorías (reino, orden, clase, familia...), los fitosociólogos también han realizado una jerarquización de los asociaciones.

La sistemática fitosociológica o sintaxonomía fitosociológica tiene en cuenta características florísticas, ecológicas, dinámicas, catenales, geográficas y antrópicas, y toma como base del sistema, las asociaciones vegetales, al igual que los taxónomos vegetales toman como unidad base la especie (Rivas Martínez, 1987, 1995). De hecho, de la misma forma en que existen los códigos de nomenclatura botánica y zoológica, hay un Código Internacional de Nomenclatura Fitosociológica. La primera versión del código fue publicada en 1976 por Barkman, Moravec, y Rauschert. Actualmente, la última versión disponible es la tercera edición, realizada por H.E. Weber, J. Moravec y J. P. Theurillat (2000), y traducida en castellano por Jesús Izco y Marcelino del Arco (2003).

La función del Código de Nomenclatura Fitosociológica (CINF) es regular los grupos de la clasificación y enunciar las normas para nombrar a los sintaxones.

CINF Edición internacional Edición en castellano
1ª edición Barkman, J.J., Moravec, J.; Rauschert, S. (1976). Code de nomenclature phytosociologique. Vegetatio, 32, 3, pp:131-185.  
2ª edición Barkman, J.J; Moravec, J; Rauschert, S. (1986). Code of phytosociological nomenclature. 2nd ed. Vegetatio, 67, pp: 145- 195. Izco, J.; Del Arco, M. (1988). Código de nomenclatura fitosociológica. Opusc. Bot. Pharm. Complutensis, 4, pp:5-74.
3ª edición Weber, H.E.; Moravec, J.; Theurillat, J. P. (2000). International Code of phytosociological nomenclature. 3rd ed. Journal of Vegetation Science 11, pp:739-768, IAVS, Opulus Press Uppsala. Weber, H. E.; Izco, J. ; Del Arco, M. J. (2003). Código internacional de nomenclatura fitosociológica. Universidad de Santiago de Compostela. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
Códigos Internacionales de Nomenclatura Fitosociológica.
 
Los principales rangos, niveles o grupos de la clasificación fitosociológica, ordenados de mayor a menor, son:

- Clase (sufijo -etea) es la unidad superior, determina las especies que son consideradas características, y cuales son incluidas entre las compañeras. Si una clase cambia por ampliación, por división, por segregación o por trasvase a otro grupo, modifica todo el esquema de órdenes, alianzas y asociaciones que se ve afectado (Ferreras Chasco, 1999). Entre la clase y el orden se sitúa la subclase (sufijo -enea).

- Orden (sufijo -etalia) con frecuencia este rango agrupa a los grandes tipos de vegetación definidos fisionómica, o ecofisionómicamente, o caracterizados por grupos de especies afines dominantes. Entre el orden y la alianza se sitúa la subcategoría del suborden (sufijo -enalia).

- Alianza (sufijo -ion) agrupa asociaciones con semejanzas florísticas, ecológicas y dinámico-estructurales, además frecuentemente, todos los sintaxones de una misma alianza tienen el mismo dinamismo y pertenecen al mismo tipo de formación (Ferreras Chasco, 1999). Por debajo de la alianza se encuentra la subalianza (sufijo -enion)

- Asociación (sufijo -etum) es el rango básico en el sis­tema fitosociológico de clasificación. Agrupa a comunidades vegetales con determinadas cualidades mesológicas, una distribución geográfica concreta, y una composición florística determinada, y estadísticamente homogénea y constante (Rivas Martínez, 1987, 1995).

- Subasociación (sufijo -etosum) es el nivel que se sitúa por debajo de la asociación, que se subdivide a su vez en los rangos de variante y facies. La subasociación se distingue por sus especies diferenciales, es decir, por especies que se encuentran con un grado de presencia más elevado que en las otras subasociaciones reconocidas dentro de la comunidad. La variante se define a partir de la abundancia-dominancia elevada de algunas especies, y la facies por la de una sola especie (Lacoste, 1973).

Por último, cuando una comunidad vegetal es pobre en especies, es una población monoespecífica difícil de encuadrar o simplemente no se puede o no se quiere precisar su rango jerárquico, se le denomina simplemente como comunidad.


Nomenclatura fitosociológica

Para nombrar a cada grupo, el sufijo que indica el rango se añade al nombre del género de la planta que va en segundo lugar, y la planta que va en primer lugar se declina en genitivo. A veces el grupo sólo se nombra con una sola planta, a la que igualmente se añade el sufijo correspondiente. Después, como en la taxonomía botánica o zoológica, se suele incluir la autoría, es decir, el apellido del autor o autora que los describió por primera vez el taxón, junto con el año en que se publicó la descripción, separado por una coma.

Por ejemplo la asociación del rusco (Ruscus aculoatus) y el roble común o carvallo (Quercus robur) se denomina Rusco aculeati – Quercetum roboris; o por ejemplo la clase formada por el abedul (Betula pubescens o Betula carpatica) y el aliso verde (Alnus viridis), se escribe Betulo carpaticae-Alnetea viridis, aunque algunos autores de forma resumida la nombran como Betulo-Alnetea.

El caso de las subasociaciones es algo especial, puesto que es el único rango en el que el sintaxón puede llegar a estar formado por el nombre de tres plantas. Para denominar a una subasociación, se repite el nombre completo de la asociación a la que pertenece y se le añade el nombre de la planta utilizada para denominar la subasociación con la terminación -etosum. Por ejemplo, la subasociación con alfóncigo (Pistacia vera) de la asociación de la encina (Quercus ilex) se denomina Quercetum ilicis pistacietosum.

Las unidades inferiores, facies y variante, se indican simplemente al final del nombre de la subasociación, por ejemplo: Quercetum ilicis pistacietosum variante con Viburnum tinus o Quercetum ilicis pistacietosum facies con Buxus sempervirens.

Como resumen, es interesante observar, el ejemplo de la clasificación sintaxonómica de la asociación de la encina (Quercus ilex) y el laurel (Laurus nobilis):

- Clase: Quercetea ilicis Br.-Bl. ex A. & O. Bolòs 1950
- Subclase
- Orden: Quercetalia ilicis Br.-Bl. ex Molinier 1934 em. Rivas-Martínez 1975
- Suborden
- Alianza: Quercion ilicis Br.-Bl. ex Molinier 1934 em. Rivas-Martínez 1975
- Subalianza: Quercenion ilicis
- Asociación: Lauro nobilis-Quercetum ilicis (Br.-Bl. 1967) Rivas-Martínez 1975


Pero a pesar de su gran utilidad y su valor científico, la taxonomía y la clasificación del territorio a nivel fitosociológico tiene algunos defectos o inconvenientes. En el libro de Los bosques Ibéricos (Blanco et al, 1997) se enumeran los principales problemas y limitaciones del método y la taxonomía fitosociológica:

a) se necesitan muchos conocimientos, por lo que no es una clasificación útil para los no iniciados o para el público general.

b) el método fitosociológico es subjetivo, depende de la experiencia y del criterio de cada investigador.

c) debido a que el método y la clasificación fitosociológica se basa casi exclusivamente en criterios florísticos se olvidan características climáticas, ecológicos y paleobiográficas que aportan una gran cantidad de información.

d) la alteración humana del espacio dificulta o imposibilita la realización de muestreos fitosociológicos. Algunos espacios, no pueden ser analizados fitosociológicamente.

e) la estructura de la vegetación tiene poco peso en el método, por lo que no se pueden caracterizar bien fitosociológicamente las formaciones abiertas como los pinares o los sabinares.

f) la nomenclatura fitosociológica es compleja y muchas veces no describe la realidad que representa. Por ejemplo, los autores de Los Bosques Ibéricos (1997) señalan que la asociación Polysticho-Fraxinetum excelsoris (de helechos y fresnos) es un bosque mixto formado por más de una docena de especies arbóreas en la que, en condiciones normales, raramente el fresno aparece como especie dominante.

g) la clasificación fitosociológica suele ser inestable. Algunas veces, un mismo autor propone diversos esquemas de clasificación (a veces contrapuestos) o cambia su propio esquema.

h) en la clasificación se cometen muchos errores debido a la falta de comunicación entre las distintas escuelas fitosociológicas. Puesto que una misma asociación puede tener varios nombres diferentes. Por ejemplo, la asociación de los encinares catalanes o alzinars es denominada por los fitosociólogos catalanes como Quercetum ilicis galloprovinciale (Braun-Blanquet, 1915, 1936), mientras que para otras escuelas es nombrada Viburno tini-Quercetum ilicis (Rivas-Martínez, 1975).

i) el método y la clasificación fitosociológica son muy analíticos y rígidos, y dificultan la entrada de nuevos puntos de vista (Blanco et al, 1997).

 

Continúa en la siguiente página con la clasificación fitosociológica del mundo...

borde largo

borde largo 

  página anterior   página siguiente  

www.biogeografia.net

Mapa web Calendario Info
Arte
borde
Buscar en la web
borde

 1. Introducción

 2. Evolución de la biosfera

 3. Reinos biológicos

 4. Anatomía y fisiología

 5. Factores

 6. Distribución y corología

 7. Ecología

 8. Bioclimatología

 9. Geobotánica

 10. Fitosociología

 11. Zoogeografía

 12. Ciencia del paisaje

 13. Reinos biogeográficos

 14. Edafología

 15. Acción humana

 16. Métodos y técnicas

 17. Fuentes:

 - Bibliografía

 - Documentales

 - Cine ecológico

 - Revistas

 - Páginas web

 - Fotografías aéreas

 - Imágenes de satélite

 - Cartografía

 - SIG

 - Servidores cartográficos

borde

Descarga de archivos

borde
Espacios naturales
borde
borde

Canal de YouTube

VÍDEOS

borde
 
¡COLABORA!
Colabora!
Licencia Creative commons
 
 
Pie de página

Alberto Díaz San Andrés (2011-2020), última actualización: abril de 2020.

www.biogeografia.net (versión 5.0 )